El precandidato presidencial de “Hacemos por Nuestro País”, el gobernador cordobés Juan Schiaretti, prometió hoy que si ganara las elecciones va a “eliminar de manera gradual y sostenida las retenciones a las exportaciones”, al encabezar un acto de campaña con productores, comerciantes, empresarios y referentes del sector del campo en la ciudad de Río Cuarto, donde además reiteró su prédica de avanzar en un acuerdo de «unidad nacional» después de la contienda electoral de octubre.
En el predio de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Schiaretti afirmó que “los estudios sostienen que por cada dólar o peso que se baja de las retenciones se recuperan 65 centavos con otros impuestos”.
El postulante añadió que ese impuesto “no existe en los países de América, de Europa ni Asia”, y como ejemplo manifestó que a Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia “les va bien sin los derechos a las exportaciones».
«Es un impuesto confiscatorio que evita traer dólares al país y perjudica a la región productiva central de Argentina”, subrayó.
Schiaretti reafirmó su propuesta de “llevar a la Nación el modelo exitoso de gestión Córdoba”, consideró que “es hora de que la Argentina retome la cultura de la producción y el trabajo, y el federalismo», y que «retome la agenda de ser un país normal y acabe de una vez por todas con esta maldita grieta”.
Planteó también la necesidad de “avanzar hacia un tipo de cambio libre y único” con ejemplos de la economía de los países vecinos.
Por otra parte, reiteró su voluntad de que, después de las elecciones del 22 de octubre, se retome la «posibilidad de tener un acuerdo de coalición para un programa de Gobierno de unidad nacional”, que consideró muy importante para “darle base de sustentabilidad institucional al gobierno de Argentina y tener un país normal”.
Schiaretti estuvo acompañado por el diputado nacional Carlos Gutiérrez, que encabeza la lista de diputados; Juan Brugge, que ocupa el tercer lugar; y el candidato a parlamentario Francisco Fortuna.
Luego del frustrado intento de conformar un «frente de frentes» con Juntos por el Cambio (JxC), el mandatario cordobés decidió construir su propio espacio, asociado con «peronistas no kirchneristas» y los partidos Socialista, Demócrata Cristiano y Autonomista, entre otras agrupaciones.
Fuente: TELAM