Cuando se van acercando la primavera y el verano, llega también la preocupación por no subir kilos de más que luego nos hagan buscar dietas milagrosas. Pero en realidad, el proceso para comer y disfrutar de las fiestas sin preocupaciones podría ser mucho más sencillo e incluso menos restrictivo. Así lo creen Evelyn Tribole y Elyse Resch, dos dietistas estadounidenses que en 1995 lanzaron el concepto de alimentación intuitiva.
La fórmula que propusieron es muy sencilla: comer cuando apetezca, parar cuando estés lleno y no paliar los desamores o el estrés con un atracón de helado o una cadena de comida rápida.
La alimentación intuitiva no restringe ningún alimento en específico – FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Cómo aplicar la alimentación intuitiva diariamente
Tribole y Resch desarrollaron una serie de principios que sirven de pilares en la alimentación intuitiva.
En resumen, y según lo divulgado por las dietistas, esta corriente es un marco de alimentación que integra emoción y raciocinio.
Escucharse a uno mismo y aprender a intuir cuando nuestros hábitos alimenticios están siendo los correctos.

Según las dietistas que diseñaron el concepto, comer no resolverá la ansiedad – FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
También destacan convertir la ingestión de alimentos en un placer. «Cuando uno come lo que realmente quiere, en un ambiente acogedor y propicio, el placer hace que uno se sienta satisfecho y contento», dice uno de los principios que elaboraron las dietistas.
Precisamente, insisten en «escuchar» las señales del cuerpo que nos indican cuándo estamos llenos. En hacer una pausa y preguntarnos si de verdad necesitamos más comida.
Además, señalan que también es una mala idea tratar de resolver sentimientos como la ansiedad, el enojo o el aburrimiento a través de los alimentos.
«Pero comer no resolverá los problemas. Si acaso, te hará sentir peor a largo plazo. Al final, no solo lidiarás con tus emociones, sino también con las molestias de la sobreingesta», dicen las dietistas.

Varios estudios, si bien han demostrado una relación entre la alimentación intuitiva y el mantenimiento de peso, no han probado que contribuya a la pérdida del mismo – FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
¿Qué dicen otros estudios?
Una investigación de la revista American Journal of Health Education concluyó que los estudiantes universitarios que sacaron puntuaciones altas en un test de alimentación intuitiva fueron asociados con un incremento en el disfrute y el placer de la comida, un menor índice masa corporal y menos desórdenes alimenticios.
En una línea parecida, otro estudio de la Universidad de Minnesota (EE.UU.) mostró en 2012 que la alimentación intuitiva está no solo vinculada con un mejor control del peso corporal sino también con una mejora de los resultados de salud mental.
Sin embargo, esta corriente alimenticia también tiene sus limitaciones.

Muchos de los estudios existentes no muestran una relación entre la alimentación intuitiva y la realización de ejercicio físico – FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Dicho resumen también destacó la necesidad de más investigaciones sobre el impacto en la salud más allá del peso corporal y que tampoco existe mucha relación entre alimentarse de forma intuitiva y una constante actividad física.
Fuente: BBC Mundo