Marcharon en Córdoba para reclamar por represión en Jujuy y docentes adhieren al paro del jueves
«En Jujuy se está desatando una feroz represión, ordenada por el gobernador Gerardo Morales, contra las comunidades originarias, docentes, estatales y todo un pueblo que rechaza la reforma constitucional reaccionaria que se aprobó entre gallos y medianoche, de manera exprés, sin debate ni participación real de la población, pero contando en la Convención Constituyente con los votos de la UCR y del PJ», expresó la Multisectorial Córdoba.
Desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), explicaron: «Adherimos al paro nacional docente convocado por CTERA para el jueves 22 de junio. ¡Basta de represión al pueblo jujeño! Aumento salarial a las y los docentes, rechazo a la Reforma Constitucional».
Las columnas que marcharon al mediodía en las calles céntricas de Córdoba se congregaron en las afueras de la Casa de Jujuy, en Colón y Jujuy, y se movilizaron hasta las afueras de la Casa Radical, frente al shopping Patio Olmos, punto neurálgico de las grandes movilizaciones en la ciudad.
Si bien no se registraron incidentes, el Ministerio de Gobierno y Seguridad de la provincia informó: «Atento a los hechos de público conocimiento, hemos dispuesto, de manera preventiva, reforzar la seguridad de la sede Partidaria de la UCR (Casa Radical) y de la Casa de Jujuy en Córdoba».
«En materia represiva, Morales ha aplicado la mano dura desde su asunción como gobernador en 2015, con un Poder Judicial obediente y el encarcelamiento de militantes populares, como está presa desde hace siete años Milagro Sala», puntualizó otro tramo del comunicado de la Multisectorial.
Destacó que «la enorme pueblada jujeña es un ejemplo a seguir para frenar esta avanzada contra todas las conquistas acumuladas en materia de derechos laborales, sociales, económicos y políticos. La consigna ¡Abajo la reforma, arriba los salarios! sintetiza la situación de Jujuy. Por eso si gana Jujuy ganamos todos».
Organizaciones de Neuquén y Río Negro cortaron los puentes en contra de la represión en Jujuy

La dirigente del Partido Obrero y de Aten (Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén) Capital, Patricia Jure, calificó como «muy acertada» la convocatoria que consistió en cortar los puentes carreteros «en defensa del ‘Jujeñazo'» entre las 11 y las 14.Jure manifestó su «total repudio a este gobierno (el de Gerardo Morales) que quiere imponer una reforma constitucional reaccionaria que entrega los recursos naturales y que prohíbe el derecho a la manifestación».
Asimismo, convocó a adherir al paro nacional de la Ctera el jueves 22, y reclamó «a las centrales sindicales un paro nacional y un plan de lucha».
«Tenemos que derrotar este ajuste. Viva el Jujeñazo, abajo la represión», concluyó la dirigente neuquina.
Desde Aten Plottier manifestaron que «no vamos a permitir la represión, no vamos a permitir que nos sigan bajando los salarios, no vamos a permitir que nos coarten la libertad de expresión. El jueves vamos a marchar y a hacer todos los cortes que haya que hacer para derrotar la reforma de Morales».
Y Unter (Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro) Cipolletti y Allen expresó que «las calles son y serán siempre de los trabajadores y las trabajadoras».
Además, exigió «a las centrales gremiales nacionales un paro general» porque «no puede ser que, pasados tantos días, recién este 22 la Ctera convoque a un paro nacional docente, una vergüenza, un papelón, que deja a clara vista que las centrales sindicales son la burocracia que apoyan y son cómplices de este apriete».
Desde el sindicato ceramista expresaron que «desde este puente que es un símbolo de lucha de la clase trabajadora acá en la Patagonia, les decimos que no aflojen, porque esta lucha la vamos a ganar».
En tanto, la Asociación Madres de Plaza de Mayo Filial Neuquén y Alto Valle adhirió «a las manifestaciones que están contra a la reforma constitucional en Jujuy» y pidió «no criminalizar la protesta. Protestar no es delito, es un derecho».
Organizaciones sociales se manifestaron en Mar del Plata contra represión del gobernador Morales
Integrantes de organizaciones políticas y sociales llevaron adelante hoy un «banderazo» y se movilizaron por las calles del centro de Mar del Plata en rechazo a la reforma constitucional y la represión a las manifestaciones promovidas en Jujuy por el gobernador Gerardo Morales.
En Mar del Plata marcharon manifestantes de organizaciones como Frente de Lucha Piquetero, el MTR, Votamos Luchar, Fogoneros, la lista Violeta y la Multicolor Docente, Roberto Santoro, el MST el PTS, y el Partido Obrero entre otras.
El referente de Fogoneros, Julián Uchi, dijo a la prensa que «estamos en medio de una jornada nacional de lucha en solidaridad con los y las compañeras de Jujuy y todo el pueblo jujeño, que está siendo reprimidos porque no quieren el ajuste».
«La protesta tiene que ver con que quieren apropiarse de las tierras de los pueblos originarios para ponerlas servidas en bandeja en manos de las grandes multinacionales, que buscan llevarse el litio de Jujuy», agregó.
Uchi dijo que «llamamos a redoblar todas las acciones de lucha por la liberación de los detenidos del pueblo jujeño y para que caiga la reforma constitucional ilegítima».
«Morales y el entorno político, en esta falsa democracia aprobaron una reforma constitucional. Quieren prohibir las manifestaciones para defender el saqueo del litio, pasando por arriba a las comunidades originarias. La reforma constitucional es en beneficio de los políticos y sus negocios junto al poder económico», expresa el comunicado de la Coordinadora Obrera.
El exjuez español Baltasar Garzón repudió represión en Jujuy
El exjuez español, Baltasar Garzón, repudió hoy la represión ejercida en Jujuy contra manifestantes que protestan contra la reforma de la Constitución provincial, advirtió que se trata de «un escándalo internacional» y advirtió que en esa provincia se «están cercenando los derechos a la libre expresión».
«Desde la presidencia de la Fundación Baltasar Garzón hago llegar esta comunicación consternada por lo ocurrido en la provincia de Jujuy», indicó el exjuez español y manifestó que «los hermanos líderes de los pueblos originarios y los miembros de las comunidades que están protestando por sus derechos, no pueden ser masacrados como están siendo y no pueden ser objeto de agresión».
En este sentido, advirtió que en la provincia se «están cercenando los derechos a la libre expresión» y a la «reclamación de sus tierras», y solicitó el «cese de la violencia».
Sobre la situación en la provincia, Garzón señaló que «es un escándalo internacional y que se va a constatar con la pérdida de vidas humanas y con agresiones que nos recuerdan al estallido social».
A su vez, remarcó que las manifestaciones «no pueden ser nunca reprimidas con el uso de fuerza excesiva», e instó a que la «justicia tome cartas en este asunto».
El exmagistrado envió su solidaridad a las víctimas y reclamó «atención nacional e internacional» sobre lo ocurrido y ponderó: «No podemos permitir que esté sucediendo esto hoy en día».
Cristina Kirchner también cruzó a Morales y le pidió que «se haga cargo»
La vicepresidenta Cristina Kirchner salió al cruce del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, en medio de las protestas en esa provincia por la reforma de la Constitución local.
Luego de que el mandatario jujeño acusó al Gobierno Nacional por los incidentes, la titular del Senado disparó: «Hágase cargo Gobernador Morales y pare con la locura represiva que su propio accionar ha desatado. Lo que está sucediendo en la Provincia de Jujuy es absoluta responsabilidad suya y usted lo sabe», resaltó la titular del Senado.
En su cuenta de la red social Twitter agrego: «Pareciera que la represión salvaje está en su ADN. Usted fue un alto funcionario del Gobierno de la primera Alianza que en el año 2001 declaró el Estado de Sitio y fue responsable del asesinato de 38 argentinos».
«Y por favor Morales no mienta más… que hasta James Cameron se dio cuenta», cerró la vicepresidenta en medio de las protestas en Jujuy por la reforma de la Constitución provincial.
Fuente: TELAM – NA – Propias