Un equipo de científicos liderado por investigadores argentinos presentó este jueves a Meraxes Gigas, una nueva especie de dinosaurio carnívoro gigante hallada en la provincia de Neuquén. Según destacaron los expertos, se trata del esqueleto de este tipo de depredadores más completo encontrado hasta el momento, lo que permitirá no solo caracterizar detalladamente a estos habitantes de América de hace millones de años sino también «discutir el proceso evolutivo».
La investigación, que comenzó en 2012 con el hallazgo de los primeros restos óseos e incluyó cuatro excavaciones anuales y un largo proceso de limpieza de los huesos, estudio microscópico y clasificación, fue publicada este jueves en la prestigiosa revista científica Current Biology.
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, felicitó a los científicos y destacó que el descubrimiento “nos llena de orgullo y da cuenta de la magnitud y calidad de la investigación argentina y de la importancia de tener un Estado que invierta en ciencia y tecnología«.
«La importancia de Meraxes radica en que es el primero de los carcarodontosáuridos (dinosaurios carnívoros gigantes) de América que aparece bastante completo. Hasta ahora habíamos tenido problemas con los otros que encontramos porque estaban muy incompletos; por ejemplo no teníamos un sólo cráneo para medir», contó el paleontólogo e investigador del Conicet en la Fundación Azara, Sebastián Apesteguía, uno de los excavadores.
En el caso de Meraxes, destacó Apesteguía, se encontró «un cráneo completo y también los brazos y las piernas, por lo que podemos tener un montón de detalles de proporciones de medidas y discutir el proceso evolutivo; por ejemplo, analizar por qué los dinosaurios de cráneo más grandes entre los carnívoros tienen los brazos tan pequeños».
«También pudimos comprobar que la garra interna de los tres dedos del pie está crecida al punto de que es el doble que cualquier otra. Eso nos demuestra que usaba sus pies como armas, además de la cabeza«, señaló el excavador, quien es además docente y autor de numerosos libros de divulgación como «Nuestros Dinosaurios» y «Vida en Evolución».
Otra de las particularidades de Meraxes es que «gracias a los estudios de paleohistología (análisis microscópico de los huesos), se pudo ver que había vivido unos 45 años, lo cual lo convierte es uno de los más viejos individuos de dinosaurios que conocemos, porque incluso los Tiranosaurios Rex más viejos que se conocen vivieron entre 30 y 33 años», indicó.
Cerca de El Chocón
Los huesos de este nuevo dinosaurio fueron hallados en la Barda Atravesada de las Campanas, un sitio árido a unos 20 kilómetros de Villa El Chocón, en la provincia del Neuquén. En ese zona se encuentra una parte de las rocas conocidas como Formación Huincul, depositadas a principios del Cretácico Superior (de unos 96 a 93 millones de años de antigüedad).
«Las rocas de la Formación Huincul se conocen desde hace mucho tiempo como lugar donde se encuentran restos de dinosaurios grandes. Veníamos trabajando en el norte de Río Negro, donde descubrimos muchas especies nuevas de dinosaurios pero pequeños, y como continuación de esta tarea empezamos a trabajar al sur de Neuquén, donde está la Barda Atravesada de las Campanas. Allí encontramos a Meraxes», dijo el paleontólogo.
Para esto, «coordinamos trabajar juntos con Juan Canale, Pablo Gallina, Alejandro Haluza y otros compañeros con quienes nos habíamos conocido en la Facultad de La Plata», relató el especialista en diálogo con Télam. La excavación recibió el apoyo de National Geographic Society y todo el trabajo fue financiado además por la Municipalidad de Villa El Chocón (Argentina), la Fundación Azara (Argentina), The Field Museum (EEUU), la Agencia I+D+i (Argentina) y la National Science Foundation (EEUU).
El nombre Meraxes remite a uno de los dragones del universo ficcional de Game of Thrones, creado por el escritor George R.R. Martin.
«Relacionar a los dragones y los dinosaurios viene desde hace muchos años. Teníamos varios nombres pero Juan (Canale) está leyendo los libros en los que se basa la serie y le gustó el nombre de Meraxes, y como nuestro espécimen es una suerte de dragón dormido nos pareció bien», contó Apesteguía.