1 diciembre, 2023 22:38
booked.net

Movilizaciones y actos al cumplirse hoy un año del atentado contra Cristina Fernández

Organizaciones sociales, sindicales, feministas y de adultos mayores adherentes a Unión por la Patria (UxP) se movilizarán hoy en reclamo de «justicia», contra la «impunidad» y para exigir castigo a los responsables, porque «con violencia política no hay democracia», al cumplirse un año del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La organización La Patria es el Otro realizará una «Misa por la Paz, Patria y Democracia» a las 17 en la Parroquia San Martin de Porres de la localidad bonaerense de Moreno, publicó en Twitter uno de sus referentes, el ministro de Desarrollo bonaerense, Andrés Larroque.

Brenda Uliarte y Fernando Sabag Montiel

Por otra parte, agrupaciones de jubiladas nucleadas en UxP se concentrarán a las 15 en Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, en uno de los ingresos al Congreso nacional.

Luis Rivadeneira, referente de los Jubilados de UxP, dijo a Télam que a un año del intento de magnicidio «seguimos movilizados, con la consigna ‘Justicia x Cristina’, y vamos a seguir exigiendo el esclarecimiento del hecho y el castigo a los autores principales, instigadores y a quienes financiaron el atentado. Para nosotros, sin justicia no hay ni habrá democracia».

En tanto, la Asamblea Feminista de la Ciudad de Buenos Aires, que nuclea a agrupaciones alineadas en el peronismo y autónoma, acordó movilizarse a las 16 frente al Palacio de Justicia con la consigna «Con violencia política no hay democracia. Feminismos con Cristina».

Gabriel Carrizo

Una de las convocantes, la diputada nacional oficialista María Rosa Martínez recordó que, con el atentado, «hubo un intento de quebrar la democracia» y exhortó a que la «violencia no sea el eje organizador de la sociedad» porque, sin duda, «estuvimos en peligro».

«Creo que Cristina está en peligro desde el 2014, pero la sociedad estuvo en peligro el 1° de septiembre del año pasado», dijo, y advirtió: «Yo propuse ir al Senado para darle un abrazo a Cristina y decirle acá estamos, pero está bueno ir a Tribunales, a la Corte Suprema donde la injusticia reina», agregó.

Añadió que también habrá movilizaciones en las provincias porque «Cristina no es capitalina sino del pueblo».

Por su parte, la lista Verde y Blanca de ATE convocó desde las 16 frente al Anexo del Congreso, en Riobamba 25, con la idea de «realizar diferentes acciones junto a otras organizaciones para visibilizar la responsabilidad de Gerardo Milman» e invitaron a ir con afiches con su rostro.

Señalaron en un comunicado: «Exigimos Justicia y una verdadera investigación del atentado contra CFK».

Anoche, la agrupación La Cámpora, a través de sus redes sociales, dejó disponible un documental sobre el fallido magnicidio denominado ‘La bala que no salió y el fallo que sí saldrá», que remite al título de un editorial publicado por el diario Clarín en septiembre del año pasado, y que se puede ver completo desde la plataforma de Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=agecoemGI6g).

Después de un año de investigación judicial, la causa fue elevada en julio pasado a juicio oral y público, y será ahora el Tribunal Oral Federal (TOF) 6 el que ponga la fecha de inicio. Los abogados de Cristina Fernández de Kirchner siguen reclamando medidas de prueba para avanzar en posibles conexiones políticas. Los investigadores, por ahora, circunscribieron la mirada sobre el trío acusado.

A un año, la causa a juicio

La investigación determinó que el 1° de septiembre, Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte llegaron juntos a las inmediaciones del edificio donde vive Cristina Fernández de Kirchner.

Cuando solicitó la elevación de la causa a juicio, la fiscalía entendió que la conducta de los tres acusados fue “premeditada”, es decir, idearon “un plan para llevar a cabo el asesinato de la Vicepresidenta de la Nación”; pero se advirtió que no se hallaron elementos como para afirmar que detrás de los autores materiales existieron distintos autores intelectuales.

De las conversaciones por WhatsApp, surge que Sabag Montiel y Uliarte pensaron hasta en alquilar un departamento en La Recoleta “para apostar desde allí un francotirador”, idea después descartada.

“De la lectura de la conversación que antecede y del audio enviado por Uliarte surge de forma incontrastable que los imputados tenían intenciones de atentar contra la Vicepresidenta en un contexto de reunión con gente afín a ella”, sostuvo el fiscal.

 

Brenda Uliarte, acusada como coautora, tiene como defensor oficial al abogado Carlos Telleldín (implicado y absuelto en dos juicios sobre el atentado a la Amia). “Dentro de unos quince días Brenda Uliarte hará una ampliación de su indagatoria para manifestar que una persona allegada a Gerardo Milman pagaba para concentrar gente frente a la casa de Cristina Kirchner. No era para matar a nadie sino para que vayan a provocar”, anunció Telledín, según publicó Página 12.

La querella también quiere avanzar sobre esa línea de investigación, además de los vínculos de los imputados con la agrupación de choque anti-kirchnerista, Revolución Federal.

Milman, diputado nacional y exjefe de campaña de Bullrich, es nombrado en el expediente judicial veinte días después del intento de asesinato. Un asesor legislativo del oficialismo declaró ante la jueza de la causa, María Capuchetti haber escuchado a Milman referirse al atentado antes de que se cometiera. “Cuando la maten yo estoy camino a la costa”, dijo el testigo que le escuchó contar a Milman, el 30 de agosto, en el bar Casablanca, en una mesa contigua que compartía con dos asesoras. Las mujeres negaron que Milman dijese eso.

Si bien esta pista no figura entre las pruebas elevadas a juicio, se investiga el teléfono secuestrado a Milman. La querella también aspira a profundizar pistas sobre el posible financiamiento del atentado.

El día después del incidente, Cristina Fernández de Kirchner dejó por la tarde su casa. Por la mañana había recibido al presidente Alberto Fernández. El Poder Ejecutivo dispuso un feriado, como jornada de reflexión y defensa de la democracia.

El 15 de septiembre la vicepresidenta reapareció en un encuentro con el grupo Curas Villeros y Curas en Opción por los Pobres (OPP).

“Yo siento que estoy viva por Dios y la Virgen”, dijo. Contó cómo había sido el día antes al atentado: “Yo ese día había estado en el Senado hasta las 8:30 y la verdad que estaba feliz, porque tuvimos una reunión con YPF y con los de la empresa Petronas, que habíamos tenido un acuerdo allá por el año 2014 cuando recuperamos YPF y ellos van a hacer una inversión muy importante en Argentina”.

Después, Cristina Fernández de Kirchner valoró lo ocurrido: “Lo más grave fue haber roto un acuerdo social que había desde el año 1983. Yo siento que la recuperación de la democracia no fue solamente que podamos volver a votar o elegir a las autoridades. Yo entiendo que recuperar la democracia fue recuperar la vida y la racionalidad, que podamos discutir la política”.

 

Fuente: TELAM – NA – La Voz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Milei confirmó a Bullrich en Seguridad. La "casta" no tiene miedo de nada.
Un presidente de espaldas a la industria nacional
"Decidieron continuar la matanza de niños en Gaza", acusó UNICEF