Mendoza recibió, durante este fin de semana largo, cerca de 60 mil turistas, que registraron un promedio de estadía de cuatro días y un gasto promedio diario de $8.160 por persona, según los datos del Observatorio del Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza. Teniendo en cuenta esas cifras, el gasto total de los visitantes se aproximó a los $2.000 millones.
De acuerdo con los datos oficiales, la ocupación promedio entre el jueves 6 y el lunes 10 de octubre fue del 90%, con picos de ocupación plena en Ciudad de Mendoza, Potrerillos, Tupungato, Ruta 82 y Zona Este.
En tanto, otras zonas con muy buen movimiento turístico fueron Uspallata (90%), Tunuyán (87%), San Rafael (85%), San Carlos (85%), Malargüe (85%) y General Alvear (80%).

«Con un muy buen nivel de ocupación en toda la provincia, Mendoza avanza en un destino muy elegido. La fuerte promoción turística que venimos realizando es completada en una potente agenda cultural», enfatizó la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario.
Las autoridades locales destacan que Mendoza ha alcanzado un nivel sostenido de visitantes desde el verano. Y advierten que este fin de semana largo superó a destinos tradicionales como Córdoba, Iguazú, Salta y Ushuaia.
«Seguimos trabajando, de la mano del sector privado, para fortalecer el desarrollo turístico, con más conectividad, mayores propuestas y mejores servicios durante todo el año, de la mano de una gran promoción turística en el exterior», agregó Vicario.
Datos nacionales
El fin de semana extra largo concluyó con un saldo de 3,2 millones de turistas y excursionistas que gastaron un total de $42.646 millones en el circuito turístico argentino, de acuerdo a un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De esta manera, entre el pasado jueves 6 y hoy lunes, 1.320.000 turistas y 1.887.600 excursionistas recorrieron el país, aunque en una cantidad de viajes menor a 2021, y con gasto promedio diario por persona de $ 8.312, reportó CAME.
«El resultado económico tuvo un aumento real de 34,8% frente al mismo fin de semana del año pasado», destacó el informe y precisó que, si bien «la cantidad de turistas fue menor a 2021, el impacto económico en términos reales fue mejor este año, porque se hicieron viajes a distancias más largas y hubo mucha más oferta de servicios pagos para disfrutar, que en la temporada pasada».
Respecto de los turistas, la fecha concluyó con un total 1.320.000 turistas, lo que representó un 20% menos que en el mismo feriado del año pasado, debido a que «en 2021 había sobreexplotado el turismo por la necesidad de viajar luego de tanto tiempo en confinamiento», explicaron. Sin embargo, este año tuvo un mayor volumen «la presencia del turista internacional», agregaron.
De esta forma, los turistas gastaron $ 37.305 millones, 42,2% más que en 2021, a precios constantes, por lo que «si bien viajó menos gente, el gasto promedio diario se triplicó no sólo por la inflación interanual, sino porque las mayores distancias recorridas, los eventos y otras actividades pagas que estuvieron disponibles al 100%, obligaron destinar más recursos a las mini vacaciones».
Así, el gasto promedio diario por persona este año fue de $ 8.312, que significó un 207,9% mayor al año pasado, «que a precios reales implica un aumento de 72,5%», destacaron.
Además, cada turista promedió una estadía de 3,4 días, «algo por encima del 2021 (3,3 días), básicamente porque el visitante internacional permaneció más tiempo y porque volvieron los destinos patagónicos a pleno que son los que atraen estancias más largas».
En el caso de los excursionistas, viajaron 1.887.600 personas con un gasto promedio de $ 2.829 cada uno, y «generaron un impacto económico directo de $ 5.341 millones el fin de semana», acotaron desde CAME.
También «las propuestas de turismo rural fueron una de las protagonistas de este fin de semana XXL, con ofertas en todo el país que quedaron casi sin cupos», resaltaron.
Fuente: El Sol