9 diciembre, 2023 14:56
booked.net

EE.UU. fabrica una bomba 22 veces más potente que la de Hiroshima

Un avión caza B-21 de Northrop Grumman de Estados Unidos con capacidad para lanzar bombas atómicas. Imagen: David Swanson/REUTERS
 

La organización Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) expresó preocupación por anuncio de EE.UU. de que desarrollará generación de armas atómicas con potencial destructivo 22 veces mayor a la bomba de Hiroshima.

La nueva bomba B61-13, de la que adelantó detalles el Pentágono la semana pasada, «es una irresponsable escalada en la nueva carrera de armamento», señaló en un comunicado la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke.

«Anunciar estos planes en medio de conflictos en Europa y Oriente Medio en los que participan países con armas nucleares (Rusia e Israel) es un acto arrogante frente a los esfuerzos por que estas armas de destrucción masiva no se vuelvan a utilizar», agregó.

En la nota oficial, la organización premiada con el Nobel de la Paz en 2017 detalló que la nueva bomba  que desarrollará el Ejército de Estados Unidos -si obtiene el permiso necesario del Congreso- tendrá una potencia de 360 kilotones, frente a los 16 que tenía la que lanzó sobre Japon hace 78 años y que causó 140.000 muertos en Hiroshima en 1945.

Bombas B61-12 estás siendo desplegadas en Alemania y otros países de OTAN

ICAN también recordó que otra arma nuclear que forma parte de los planes de modernización de la defensa estadounidenses, la B61-12, está ya siendo desplegada en bases de la OTAN en Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía.

«Exigimos a Washington que cancele estos programas de modernización, y que en lugar de ello honre sus compromisos con el Tratado de No Proliferación, iniciando conversaciones hacia el desarme nuclear», añadió Parke.El uso de ese tipo de armas, recordó la directora ejecutiva, «supondría matanzas indiscriminadas de civiles y destrucción de infraestructura civil crítica, hechos que constituirían crímenes de guerra».

 

 

Fuente: DW – AFP – Reuters

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alberto Fernández hizo un balance de su gestión, y dijo que no espera el juicio “benévolo” de la historia
Milei no encuentra un operador para su "motosierra"
Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza