Cristina Kirchner se reunió en privado con Carlos Melconian para analizar la crisis económica.
«¿Cómo la ves?», fue la primera pregunta que hizo la vicepresidenta en el domicilio de uno de sus secretario. El ex titular del Banco Nación durante el mandato de Mauricio Macri le presentó su plan institucional de «cambio de régimen». (Puede leerlo aquí en una exclusiva de LPO)
El encuentro, que se había pautado que fuera secreto, lo reveló el periodista y escritor Jorge Asís, que además explicó que durante media hora se sumó Pía Astori, presidenta de la Fundación Mediterránea. Melconian lidera el Ieeral, el instituto económico de la fundación cordobesa.
La Fundación motorizó el acuerdo por medio del intendente de Leones, Fabián Francioni, cercano a la vicepresidenta. En 2011 Francioni sentó a la Mediterranea con Cristina por primera vez. Melconian se reunía con Néstor Kirchner para hablar de economía pero nunca lo había hecho con Cristina. Ayudó a generar el encuentro que el economista nunca se haya referido de manera peyorativa sobre la ex presidenta.
La charla, según revelaron fuentes al tanto de la reunión, superó las expectativas de ambos y duró tres horas. Ambos acordaron seguir conversando, si bien no hubo ofrecimiento de cargo alguno, e intercambiaron contacto. Melconian se fue sorprendido por el conocimiento al detalle de los datos de la economía que maneja la vicepresidenta, lo que permitió que la charla se extendiera con dinamismo.
En la conversación hubo un capítulo importante sobre bimonetarismo, una característica de la Argentina que Cristina ha subrayado públicamente. Melconian descarta la dolarización por falta de dólares en las reservas netas del Banco Central, un tema que también preocupa a Cristina.
El economista le advirtió a Cristina que el Gobierno no tiene margen para un relanzamiento ni un plan de recuperación. Por eso le dijo que hay que administrar la actual situación en los 15 meses que le quedan al Gobierno en una suerte de «manual de supervivencia» que tenga como prioridad cumplir las metas del FMI y prestar atención a los flujos de pesos y dólares.
Melconian dice que hay un exceso de pesos, que ya están siendo rechazados por el mercado y por ende el Tesoro se está quedando sin financiamiento. Por eso le sugirió frenar la emisión, además de bajar el gasto.
Con respecto al faltante de dólares, Melconian coincidió con Cristina en cuanto al «festival de importaciones» que viene criticando la vicepresidenta. En relación al gasto, Cristina estuvo de punta contra los planes sociales, otro de los temas que instaló en la última semana.
El economista le dijo que hay un escenario parecido al final del segundo mandato, luego de la devaluación de Juan Carlos Fábrega y ella respondió que tiene muy presente esa época. En cuanto a las tarifas, la batalla principal del kirchnerismo con Alberto, Melconian dijo que más no se puede hacer. También hablaron de déficit fiscal y el impacto en la inflación de la suba alimentos por la guerra en Ucrania.
Para adelante, Melconian dijo que es fundamental un consenso superior al de cualquiera de los dos frentes para implementar un plan de estabilización de la macroeconomía. Por eso ambos tomaron este diálogo como importantisimo para después de 2023
Fuente: Jorge Asís – LPO