31 marzo, 2023 13:51
booked.net

Alberto Fernández viaja a Nueva york este sábado

El presidente Alberto Fernández viaja hoy a Estados Unidos para participar por primera vez de forma presencial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que se celebrará en la ciudad de Nueva York, con el objetivo de exponer las potencialidades del sector energético y el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta.

La comitiva oficial estará encabezada por el Presidente y el canciller Santiago Cafiero. Por su parte, Fernández intervendrá por primera vez de manera presencial en la Asamblea de la ONU, después de haberlo hecho de manera virtual en 2020 y 2021 debido a la pandemia de coronavirus.

En esta oportunidad, el mensaje del Presidente ante el concierto de las naciones estará centrado en las consecuencias socioeconómicas que genera la guerra en Ucrania y en la renovación del reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.

El jefe de Estado efectuará una «reivindicación de la soberanía» de las Islas Malvinas, en la misma línea de lo que había manifestado durante la reunión bilateral que mantuvo a fines de junio con el entonces primer ministro del Reino Unido Boris Johnson en ocasión de la Cumbre del G7 que se realizó en Alemania.

El Gobierno argentino destacó asimismo que ya hay más de «30 empresas» invirtiendo en el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta, a lo que se suma el desarrollo del Gasoducto Néstor Kirchner, para el cual a principios de mes se lanzó la licitación para la ingeniería básica de la segunda etapa, y que podría atraer a nuevos inversores.

Fuentes de la Cancillería recordaron que tanto en la Cumbre de las Américas, que se realizó en Los Ángeles, como en el encuentro del G7 que se hizo en Alemania -ambos durante el mes de junio-, el mandatario «planteó que el primer semestre del año fue muy bueno para Argentina» en materia de exportaciones.

«Exportamos 65% más de trigo y más de un 5% de maíz», resaltaron fuentes oficiales.

El Gobierno argentino también cuenta en su haber la incorporación de «nuevos mercados» como el de India, un país con el que se incrementó un contrato por la harina de soja y también se amplió el cupo de girasol.

«Argentina ya juega como proveedor, pero hay que potenciarlo», insistieron desde el Palacio San Martín.

El Gobierno también tiene en agenda potenciar minerales «estratégicos» como el litio, del que Argentina es el cuarto país productor del mundo, y del que posiblemente «se va a convertir en el segundo a partir de las inversiones ya anunciadas».

«Otro sector importante es la industria farmacéutica, sobre todo a partir de la experiencia de la pandemia, en la que Argentina quedó como productor de vacunas», destacaron fuentes de la Cancillería, y sumaron los «servicios basados en conocimiento», que es el tercer sector exportador argentino.

 

Fuente: Jornada – TELAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Donald Trump fue acusado formalmente en Nueva York
La pobreza afecta al 39,2% de la población
Si usted quiere, lo cree: "En ocho años seríamos inmortales"