8 junio, 2023 08:55
booked.net

Un analista del Bank of America revela cuál es la mejor acción a prueba de recesiones

El mercado tiene miedo de que Estados Unidos, y el resto del mundo, entre en recesión. Las feroces subas de tasas de interés para tratar de contener la inflación podrían impactar de lleno tanto en la economía como en los mercados financieros.

En este contexto, muchos creen que las acciones defensivas, como Walmart, The Coca-Cola Company, Costco, Procter & Gamble, entre otras, podrían ser la mejor opción para mantener la exposición a la renta variable a la vez que se protege el capital.

Acciones defensivas
Acciones defensivas

Sin embargo, Justin Post, analista en Bank of America, detalló que existe una tecnológica que puede ser una mejor alternativa. En concreto, el especialista hizo referencia a Meta, la empresa del joven multimillonario Mark Zuckerberg.

La semana pasada, el empresario les dijo a sus empleados que la compañía se enfrenta a una de las “peores recesiones” de la historia reciente, por lo que se planea reducir la contratación y el gasto y despedir a los trabajadores de bajo rendimiento.

Mark Zuckerberg.
Mark Zuckerberg.

Por esta decisión, Post cree que es una noticia positiva para los inversores de Meta producto de su capacidad para compensar los efectos de una recesión mediante los recortes de gastos.

facebook-meta-zuckerberg
facebook-meta-zuckerberg

Además, el experto sostuvo que, a pesar de la desaceleración del crecimiento de las redes sociales de la compañía, las ganancias podrían crecer este año incluso si la economía entra en recesión porque Meta puede recortar gastos para inversiones a largo plazo y reducir las bonificaciones de los empleados.

Al finalizar su estudio, Justin Post reafirmó su calificación de compra y reiteró el precio objetivo de las acciones de Meta en USD 233. Contemplando la cotización actual, la proyección supondría un incremento de casi el 39%.

 

Fuente: Forbes (Infoargentina no se hace cargo ni comparte el contenido de esta nota)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La OCDE estimó que nuestra economía caerá 1,6% en 2023 y la inflación superará el 105%
El FMI avala que parte del próximo desembolso se use para intervenir el mercado
El Banco Mundial prevé que la economía mundial se debilitará este año