9 diciembre, 2023 16:34
booked.net

Tras los ataques de Hamás en Israel se reunirá este domingo el Consejo de Seguridad de la ONU

Consejo de Seguridad de la ONU. Foto de archivo

 

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunirá este domingo después de que el grupo islamista palestino Hamas lanzara el mayor ataque contra Israel en años, informaron diplomáticos.

La decisión se produjo después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil afirmó que el país convocará una reunión de emergencia del consejo. La nación sudamericana preside el cuerpo durante octubre.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el ataque de Hamas e instó a «todos los esfuerzos diplomáticos para evitar una conflagración mayor», dijo el portavoz de la ONU Stephane Dujarric en un comunicado.

«El secretario general está profundamente preocupado por la población civil e insta a la máxima moderación. Los civiles deben ser respetados y protegidos en todo momento, de acuerdo con el derecho internacional humanitario», declaró Dujarric.

Por su parte, el Gobierno brasileño dijo que «condena la serie de bombardeos y ataques terrestres llevados a cabo hoy en Israel desde la Franja de Gaza (…) Expresa sus condolencias a las familias de las víctimas y su solidaridad con el pueblo de Israel».

Brasil dijo que lamenta que en 2023, en el aniversario 30 de los Acuerdos de Paz de Oslo, se produzca un «grave y creciente deterioro de la situación de seguridad entre Israel y Palestina».

El ministerio también agregó que el «gobierno brasileño insta a todas las partes a ejercer la máxima moderación para evitar que la situación se agrave».

(Reporte de Michelle Nichols y Alberto Alerigi Jr).

NA – Buenos Aires, Argentina

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alberto Fernández hizo un balance de su gestión, y dijo que no espera el juicio “benévolo” de la historia
Milei no encuentra un operador para su "motosierra"
Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza