10 junio, 2023 08:16
booked.net

Todos los jueces pagarán impuesto a las Ganancias

El oficialismo logró avanzar este jueves con un dictamen de mayoría del proyecto de Presupuesto 2023. Se incluyó, a pedido del oficialismo, un artículo para que todos los jueces y funcionarios del Poder Judicial paguen el impuesto a las Ganancias.

La solicitud fue realizada por el secretario de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos), quien en diálogo con Rodrigo Ipolitti en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario dijo que “los jueces que hoy no pagan Impuesto a las Ganancias representan un costo fiscal para el estado de 238 mil millones de pesos”.

Es un tema de larga data, 80 o 90 años, a esta altura del partido es un privilegio inaceptable. Cualquier trabajador, de cualquier sector, que gana más de 330 mil pesos paga, el Poder Ejecutivo, paga; los legisladores, pagamos; y los jueces no lo hacen”, precisó.

En esa línea, el legislador historió: “Esto surgió en la década del ’30, cuando la Corte Suprema de entonces, que había declarado constitucional el golpe de Estado a Hipólito Irigoyen, había resuelto que tenía que pagarlo toda la sociedad, menos ellos”.

“Siguió sucediendo con el tiempo, la Corte presidida por Julio Nazareno (en los ’90, durante el Gobierno de Carlos Menem), dispusieron que tampoco pagaran. Volvió a discutirse en 2016, alguno de los acá presentes votó una ley, que dispuso que comenzaran a pagar los designados de 2017 en adelante; pero sobre eso la política aplicó cautelares y no pagó ninguno”, advirtió.

En la cronología mencionó que “el tema volvió a aparecer en octubre de 2018 durante el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2019; y allí el diputado (Nicolás) Massot (entonces presidente del bloque PRO) pidió junto a otros colegas que se tratara este tema”.

“Se obtuvieron tres cuartos de los votos para tratar el tema (mayoría especial requerida) pero cuando se llegó al momento de considerarlo, Massot dijo ‘estamos todos de acuerdo’ en tratarlo; y el presidente de la Cámara, Emilio Monzó (también del PRO), le respondió: ‘Estamos todos de acuerdo en tratarlo, pero no en esta sesión, en la sesión siguiente’”, relató.

«Todavía estamos esperando«, remató Casaretto ante ese análisis que finalmente nunca llegó.

«Dos semanas después la Corte falló, rechazó las cautelares y mandó a pagar a los jueces que no lo habían hecho, por lo que, durante casi dos años no habían cumplido la ley, y allí lo empezaron a hacer», añadió.

Por último, concluyó: “Es muy sencillo, parte de la base de igualdad ante la ley. Todos tienen que pagar, viejos nuevos, los que empiezan ahora y los de antes, la misma alícuota. Me llamaron para putearme jueces y hoy mismo muchos camaristas, no preocupados por el presupuesto de la nación sino por el bolsillo de estos, me mandaron a llamar. La verdad, no pueden ser tan crotos. Si quieren ganar buen dinero que ganen, pero que paguen impuestos como todos”.

Los diputados de Juntos por el Cambio no acompañaron el dictamen de comisión y señalaron que seguirán analizando los últimos artículos agregados.
Sin embargo, varios opositores reconocieron que probablemente votarán favorablemente en el recinto por dos razones: primero porque las pautas macroeconómicas son más “realistas” (60% inflación y 2% de crecimiento económico) y porque el oficialismo aceptó varias modificaciones; en segundo término, porque consideran que rechazar el proyecto por segundo año consecutivo le da total discrecionalidad al Gobierno para reconducir los gastos por decreto.

“En un año electoral sería algo muy complejo, ya lo vivimos este año”, señalaron desde el radicalismo.

El líder de la Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN), Julio Piumato, cuestionó la reforma que propuso el oficialismo y dijo que es un “saqueo” a los trabajadores. “Heller, el banquero, pretende que los judiciales paguen “impuesto al trabajo” pero defiende a que sus socios de la usura financiera no paguen por sus operaciones mientras continúan saqueando al Pueblo Argentino! #ArgentinaSaqueada, escribió Piumato en su cuenta de Twitter.

Por otro lado, a pedido de diputados de varias provincias y por presión directa de los gobernadores del Norte Grande, el Ministerio de Economía aceptó aumentar la partida de subsidios de transportes de pasajeros del interior de $66 mil millones a $85 mil millones.

 

Fuente: Cadena3 – Infobae – LPO – TELAM –

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hallan vivos a los 4 hermanos que pasaron 40 días solos en la selva colombiana (video)
Milei aseguró que si llega al balotaje "gana la Presidencia"
Alberto Fernández recibirá a la Presidenta de la Comisión Europea para "revisar" el acuerdo comercial