17 agosto, 2025 19:29
booked.net

Todo lo que los periodistas «no podemos hacer ni decir» sobre el frente ucraniano. Al menos 32 colegas han muerto

Catorce periodistas ucranianos que trabajan en primera línea han emitido una declaración sobre las nuevas reglas que limitan la información sobre la guerra.

Hay nuevas (y duras) reglas que se aplican a los periodistas que informan sobre el frente de batalla en Ucrania. Los profesionales de los medios critican las estrictas regulaciones por restringir la libertad de prensa.

Los comandos Este y Sur fueron los primeros del Ejército ucraniano que declararon como «zonas rojas» todas las ciudades a lo largo de la línea del frente. Eso significa que los periodistas ya no pueden trabajar allí, debido a las nuevas reglas que se aplican al trabajo de los informadores en las inmediaciones del frente. Además de rojas, también hay «zonas amarillas», en las que los periodistas solo pueden informar si están acompañados por un oficial de prensa del Ejército. Solo en las «zonas verdes» se puede seguir ejerciendo el periodismo con cierta normalidad.

La ubicación precisa de estas zonas se clasifica como «información privada», a la que solo tienen acceso los corresponsales «reconocidos». Además, Ucrania tiene la intención de reevaluar las acreditaciones de periodistas emitidas durante 2022. En el futuro, los informadores tendrán que renovar sus permisos de trabajo cada seis meses, si quieren seguir informando sobre la guerra en Ucrania.

Castigos a los infractores

Nataliya Humenyuk, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Ucrania en el sur, asegura que las nuevas reglas no se han introducido para poner obstáculos a los periodistas, sino, más bien, para garantizar «un trabajo adecuado, teniendo en cuenta la situación de seguridad y las necesidades del Ejército».

Periodista neerlandés denuncia arresto y expulsión de Ucrania | Europa al día | DW | 04.04.2022

Ilya Yevlash, jefe de prensa del grupo de tropas «Jortytsia», responsable de la mayor parte del frente en el Donbás, explica que los periodistas tienen actualmente prohibido trabajar en Bajmut, por ejemplo. Y en Konstantinovka, a 20 kilómetros de distancia, solo se les permite estar acompañados por militares. Yevlash aconseja a los periodistas que pregunten a qué zona pertenece el lugar desde donde quieren informar. Por otra parte, los militares pueden castigar las infracciones retirando la acreditación, que es lo que les sucedió a periodistas de los canales de televisión estadounidenses CNN y Sky News, así como a los canales ucranianos Suspilne y Hromadske, en noviembre de 2022.

Críticas dentro y fuera de Ucrania

La  asociación de medios, periodistas y organizaciones sociales ucranianas «Mediaruch» considera que el sistema de zonas supone «una limitación demasiado estricta» y pide al Ejército «que normalice de inmediato el acceso a la información sobre los combates».

Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas de Ucrania y el Comité Internacional para la Protección de Periodistas piden que se reconsideren las nuevas reglas. Reporteros sin Fronteras (RSF) también ha expresado su malestar: «Creemos que las nuevas reglas son exageradas», opina Christian  Mihr, director de RSF Alemania. «Hacen que informar desde el frente sea prácticamente imposible».

¿Son implementables las nuevas reglas?

En entrevista con DW, militares ucranianos que desean permanecer en el anonimato admiten que las nuevas reglas pueden no ser completamente aplicables. En la zona «amarilla», por ejemplo en zonas de Jersón y Nicolaiev, el Ejército no dispone del suficiente número de oficiales de prensa para acompañar a todos los periodistas.

32 periodistas han muerto desde el inicio de la guerra – Infobae

La portavoz de prensa de los militares ucranianos, Nataliya Humenyuk, subraya que los periodistas en el sur de Ucrania aún pueden informar desde la «zona roja» a pedido especial. Por su parte, Ilya Yevlash también afirma que los periodistas continúan viajando «sin ningún cambio particular» en el sector controlado por el grupo de tropas «Jortytsia».

Pero, según algunos medios, esto solo se aplica, precisamente, a algunos medios. Catorce periodistas ucranianos que trabajan en primera línea han emitido una declaración al respecto, quejándose de que, solo unos días después de la introducción de las zonas, se enteraron de que había una lista de medios de comunicación a los que las autoridades todavía permitían informar sobre las hostilidades desde la «zona roja«.

Personal de las oficinas de prensa de varias unidades del Ejército ucraniano y el estado mayor general ha asegurado que las nuevas reglas para los medios provienen de la oficina presidencial, desde donde «se quiere tener control sobre la comunicación entre los militares y los medios, especialmente cuando se trata de periodistas extranjeros».

DW pidió a Myjailo Podoliak, asesor de la oficina del presidente, su postura sobre la política de comunicación del Ejército ucraniano. Pero la consulta ha quedado, de momento, sin respuesta.

Quiénes son los colegas periodistas que han muerto informando sobre la guerra en Ucrania

Pierre Zakrzewski (izq.) cubrió varias guerras durante años para la cadena estadounidense Fox News. Oleksandra Kuvshinova (centro) ayudaba al equipo de Fox News.

Tres semanas después de que Rusia emprendiera su invasión a Ucrania, ya se habían reportado al menos cinco periodistas muertos y 35 heridos, según fuentes oficiales ucranianas.

Los nombres más recientes en lista de fallecidos son el camarógrafo irlandés Pierre Zakrzewski, de 55 años, y la ucraniana Oleksandra Kuvshinova de 24, quienes murieron cuando su carro quedó bajo fuego de disparos en Horenka, al oeste de Kiev, mientras cubrían la guerra para la cadena estadounidense Fox News.

Su colega, Benjamin Hall, de 39 años, resultó herido en el ataque y permanece en el hospital.

La directora ejecutiva de Fox News, Suzanne Scott, dijo que fue un «día desgarrador» para la organización y destacó las calidades profesionales de Zakrzewski, que calificó como «incomparables».

«Pierre fue un fotógrafo de zonas de guerra que cubrió casi todas los eventos internacionales para Fox News desde Irak hasta Afganistán y Siria durante su larga permanencia con nosotros», afirmó.

Ucrania

Pierre Zakrzewski (izq.) y Oleksandra Kuvshinova (segunda desde la derecha) junto al corresponsal de Fox News. FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS

«Su talento era enorme, y no había un papel en el que no participara para ayudar en el campo, desde fotógrafo hasta ingeniero, editor y productor, y lo hizo todo bajo una inmensa presión con una habilidad tremenda. Estaba profundamente comprometido con contar la historia, y su valentía, profesionalismo y ética de trabajo fueron reconocidos entre los periodistas de todos los medios de comunicación», expresó en un comunicado interno de Fox, según reportó el New York Times.

Por su parte, el productor de Fox, Yonat Friling, dijo que durante las semanas que Kuvshinova trabajó con el equipo, desempeñándose como traductora y guía local del equipo de noticias, «hizo un trabajo brillante».

«Hemos perdido a una hermosa mujer valiente», afirmó Friling. «Le encantaba la música y era divertida y amable».

«Su sueño era conectar a personas de todo el mundo y contar sus historias, y lo cumplió a través de su periodismo», escribió Scott en un memorando.

El primer ministro irlandés, Micheál Martin, dijo sentirse «profundamente perturbado» por el asesinato de Kuvshinova y Zakrzewski, quien era ciudadano irlandés.

«Mis pensamientos están con sus familias, amigos y colegas periodistas».

El lunes, Anton Gerashchenko, asesor del ministro del Interior de Ucrania, publicó en la plataforma Telegram que Hall se encontraba en estado grave.

Brent Renaud

Brent Renaud fue galardonado con un Peabody Award en 2015. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Brent Renaud, el primer periodista extranjero muerto en Ucrania

El ataque que mató a Zakrzewski y Kuvshinova sigue a la muerte del periodista estadounidense Brent Renaud, de 50 años, quien murió a tiros el pasado 13 de marzo en la ciudad de Irpin.

Fue elprimer periodista extranjero reportado muerto desde que empezó la guerra en Ucrania. Su colega Juan Arredondo, un ciudadano colombo-estadounidense, resultó herido y tuvo que ser sometido a una cirugía, pero reportes indican que está fuera de peligro.

«Estábamos cruzando uno de los primeros puentes en Irpin, íbamos a filmar la salida de otros refugiados, y nos subimos a un auto», le dijo Arredondo a un reportero italiano

«Alguien se ofreció a llevarnos al otro puente, cruzamos un puesto de control y nos empezaron a disparar. Entonces el conductor dio la vuelta y siguieron disparando. Somos dos. Mi amigo es Brent Renaud, le dispararon y se quedó atrás… vi cómo le disparaban en el cuello».

Renaud y Arredondo se encontraban en Ucrania produciendo un documental sobre la crisis global de refugiados para la revista Time.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se solidarizó con la familia de Renaud en Twitter y publicó un comunicado en el que se refirió a él como un talentoso y brillante periodista que predió la vida mientras documentaba la tragedia de millones de ucranianos.

El editor en jefe y director ejecutivo de Time, Edward Felsenthal, e Ian Orefice, presidente y director de operaciones de Time and Time Studios, dijeron que estaban «devastados por la pérdida».

«Como cineasta y periodista premiado, Brent abordó las historias más duras del mundo, a menudo junto a su hermano Craig Renaud», afirmaron.

Puente en Irpin

A pesar de los avisos que identifican a los periodistas y sus autos como prensa, han recibido ataques durante su cobertura a la guerra de Ucrania. Brent Renaud murió en Irpin el 13 de marzo. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Y enfatizaron que «es esencial que los periodistas puedan cubrir con seguridad esta invasión y crisis humanitaria en curso en Ucrania».

El portafolio de Renaud es vasto. Cubrió las guerras de Afganistán e Irak y una serie de historias sobre Haití, Honduras y México. Ganó un premio Peabody por su trabajo en una serie del 2014 sobre las escuelas de Chicago, Last Chance High. A menudo trabajaba junto a su hermano, Craig, quien también es cineasta.

Yevhenii Skaum y Victor Dudar

La muerte de Renaud se produce menos de dos semanas después de que el periodista ucraniano Yevhenii Skaum, camarógrafo del canal de televisión local LIVE, muriera cuando la torre de transmisión de televisión de Kiev fue bombardeada.

Mientras, su compatriota Viktor Dudar murió en combates cerca de la ciudad portuaria sureña de Mykolaiv, según dijo la comisionada de derechos humanos del parlamento ucraniano, Lyudmyla Denisova, en un comunicado publicado en redes sociales oficiales.

«Están matando y disparándoles a los periodistas»

La funcionaria ucraniana Denisova aceptó los hechos y agregó que al menos 35 periodistas han sido víctimas de «militantes racistas» ucranianos o han resultado heridos «por bombardeos enemigos dirigidos».

«Los militares rusos dispararon contra el vehículo blindado que decía ‘prensa’ del periodista suizo Guillaume Bricke mientras viajaba hacia Nikolaev. El periodista resultó herido», señaló.

Torre de TV de Kiev

Yevhenii Skaum, un camarógrafo ucraniano, murió en el ataque con misiles a la torre de televisión de Kiev el pasado 1 de marzo. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

«Dos periodistas de la edición checa de Voxpot, Maida Slamova y Vojtech Bogach, fueron atacados por las tropas rusas. Dos corresponsales daneses de Ekstra-Bladet, el periodista Stefan Weichert y el fotógrafo y reportero Emil Filtenborg Mikkelsen, fueron baleados», aseguró Denisova.

En la lista la funcionaria incluyó al equipo del canal británico Sky News, con el corresponsal jefe Stuart Ramsey y sus cuatro colegas que fueron emboscados cerca a Kiev. Ramsey terminó con un balazo en la espalda y su camarógrafo terminó vivo pero con dos tiros en su chaleco antibalas.

«Los asesinatos y bombardeos de periodistas son una grave violación de las Convenciones y la Declaración de La Haya, la Convención de Ginebra para la Protección de las Víctimas de la Guerra y sus Protocolos Adicionales, y la Convención sobre las Leyes y Costumbres de la Guerra Terrestre, que brindan garantías de seguridad para los periodistas», acotó Denisova.

Nota de la redacción de Infoargentina
Todo periodista corresponsal de guerra sabe perfectamente que con su labor está poniendo en riesgo su vida. Pero espera – como mínimo- que las autoridades del país donde está cubriendo el conflicto adopten las disposiciones necesarias para una protección efectiva, si no eficiente. Que soldados ucranianos disparen contra los periodistas que están registrando en su país la invasión rusa es inaceptable. Que las autoridades ucranianas intenten desviar la responsabilidad con medidas burocráticas y declaraciones evasivas también lo es. (EGI)

 

Fuente: DW – BBCNews – Propias/EGI

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Página fuera de servicio
Página fuera de servicio
Página fuera de servicio