19 agosto, 2025 11:04
booked.net

“Sin Télam, los argentinos perdemos soberanía informativa”

El amplio abanico de las organizaciones sociales del país, en todas sus expresiones políticas, brindaron un contundente respaldo a los trabajadores de la agencia Télam y expresaron su férrea defensa a todos los puestos de trabajo, que se ven amenazados ante el anuncio de cierre por parte del Gobierno de Javier Milei.

Como ya lo hicieron en otros históricos conflictos de los trabajadores de Télam,  las organizaciones sociales reclamaron esta semana la “inmediata puesta en funcionamiento de la agencia pública de noticias, como una herramienta soberana de generación de noticias para el pueblo”.

“Queremos expresar nuestra solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de la agencia Télam que están sufriendo un nuevo ataque por parte del presidente Milei y el Gobierno nacional que ha decidido cerrar un medio de comunicación federal y democrático. Está decisión afecta a la vida de hombres y mujeres, de familias trabajadoras de este medio, vamos a resistir este intento de entrega del país”, dijo Alejandro “Peluca”  Gramajo, secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Juan Grabois, referente del Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE) y del Frente Patria Grande, expresó: “A los compañeros y compañeras de la Agencia de Noticias Télam toda nuestra solidaridad y nuestro acompañamiento. Decimos que no al cierre porque Télam es lo que permite la voz diferente a la voz de las grandes corporaciones y sus intereses, que son el verdadero poder por encima de los Estados”.

“Toda la solidaridad de la militancia de Patria Grande, de sus diputados y sus diputadas y sepan que vamos a estar junto a ustedes para revertir el cierre de la Agencia pública de noticias”, manifestó el excandidato presidencial.

También se sumó a expresar su solidaridad Eduardo “Vasco” Murúa, referente del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas“Rechazamos y repudiamos la decisión del Gobierno de Milei de dejar al pueblo argentino sin la agencia de noticias más importante de nuestro país y referencia mundial en América. Hoy más que nunca estamos juntos y a disposición de las trabajadoras y trabajadores”.

Para Juan Carlos Alderete, coordinador nacional de la Corriente Clasista y Combativa “cerrar un medio de calidad y alcance nacional como es Télam, que llega de forma gratuita a cada rincón del país, va en contra de la soberanía nacional y del derecho de la población a recibir información plural, federal y de calidad”.

“Nosotros tomamos el compromiso de defender, junto a sus trabajadores y al pueblo, a la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad, a cada uno de los medios públicos y a todas las empresas estatales porque no es posible construir una patria justa sin un estado presente y soberano”, añadió Alderete.

Por su parte, Gastón Harispe del Movimiento Octubres y secretario general del Movimiento Octubres, integrante del Peronismo de la Soberanía, dijo: “El Presidente de las corporaciones privadas Javier Milei anunció el cierre de la prestigiosa Agencia Télam. Nada más injusto e innecesario, ya que con el trabajo de los mejores periodistas del país que allí se desempeñan, miles de diarios, radios, canales y medios digitales, tienen información de calidad y objetiva. El mandato de los grandes medios privados, que monopolizan los contenidos, se haría visible, si la comunidad no triunfa. Hay que acompañar la lucha de los trabajadores y trabajadoras”.

Eduardo Belliboni, dirigente bonaerense del Polo Obrero (PO) en la Unidad Piquetera (UP), expresó: “Desde nuestras organizaciones sociales expresamos nuestro más profundo rechazo al cierre de la Agencia Nacional de Noticias Télam. Es más que nunca necesaria una agencia de noticias pública que por supuesto siempre sea independiente de los Gobiernos y que pueda informar al pueblo. La información es vital, por sobre todo para luchar contra los Gobiernos que son ajustadores a los trabajadores y a los más pobres de la comunidad”.

“El movimiento Libres del Sur repudia el cierre de la Agencia Télam, porque Télam es la fuente de información para miles de otros medios de comunicación de todo el país. Télam brinda servicios informativos todo el día, en formato de cables o videos a esos lugares donde no llega la información hegemónica de Buenos Aires”, dijo, por su parte, Silvia Saravia, dirigente nacional de Libres del Sur.

“Sin Télam, los argentinos perdemos soberanía informativa y quedaríamos a merced de la información de los medios privados y de sus intereses”, sostuvo.

Desde el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) la dirigente Carina López Monja manifestó: “Como referente de nuestra organización y del Frente Patria Grande acompañamos la lucha y la defensa por la Agencia de Noticias Télam, una empresa pública que no solo tiene información e informa de todo lo que ocurre en todos los distritos del país y del mundo, sino que ha demostrado el ejercicio de la pluralidad de voces desde el año 1945”.

“No es casualidad que han intentado en distintos momentos intervenirla o cerrarla en las distintas dictaduras, sino que también lo intentaron Gobiernos neoliberales como el de Carlos Menem, el de Fernando De la Rúa y Domingo Cavallo; el macrismo y hoy, el Gobierno de Milei. Hoy nuevamente estamos juntos a los trabajadores de Télam y decimos muy fuerte no al cierre de Télam”, remarcó.

Benigno López, del Frente Nacional Campesino, sumó su reclamo: “Queremos expresar desde el campesinado del país nuestra profunda solidaridad con los trabajadores y trabajadoras de la Agencia de Noticias Télam. Necesitamos de la presencia de Télam y de los medios públicos para que los que somos pobres y del interior del país no perdamos nuestra voz. Télam siempre ha estado al lado de los reclamos de los sectores más olvidados de nuestras comunidades, obreros campesinos y pueblos originarios”.

Necesitamos de la presencia de Télam y de los medios públicos para que los que somos pobres y del interior del país no perdamos nuestra voz“. BENIGNO LÓPEZ DEL FRENTE NACIONAL CAMPESINO.

El dirigente social Luis D Elía expresó también su acompañamiento con los más de 700 trabajadores de Télam y sus familias: “Nuestro corazón y nuestra inteligencia está con todos los trabajadores que  viven la angustia tremenda que significan las decisiones de la oligarquía sionista comandada por Javier Milei” y consideró que su gobierno representa “la estafa electoral más grande de la historia argentina”.

Ángel “Lito” Borello, secretario de Derechos Humanos de la UTEP, también envió su apoyo “a la lucha que están llevando adelante no solo en defensa de los puestos de trabajo, sino en defensa de una herramienta fundamental a la hora de la pelea de los pueblos en defensa de sus derechos y por conquistar otro mundo posible, un mundo donde quepan todos los mundos y en nuestro país, por una patria libre, justa y soberana”.

Finalmente, Laura Bitto, referente del Movimiento Popular La Dignidad, también dejo su mensaje: “Abrazamos a la agencia nacional de noticias Télam y a sus trabajadores y trabajadoras. La violencia y el desprecio por lo nuestro de Javier Milei es un escándalo. Su intento de cierre es un verdadero atentado a la libertad de expresión y a la democratización del acceso a la información. Todos somos Télam y aquí estamos para defenderlos”.

Su intento de cierre es un verdadero atentado a la libertad de expresión y a la democratización del acceso a la información” LAURA BITTO DEL MOVIMIENTO POPULAR LA DIGNIDAD.

Fuente: Somos TELAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Página fuera de servicio
Página fuera de servicio
Página fuera de servicio