21 septiembre, 2025 13:40
booked.net

Seúl, Tokio y Washington realizan ejercicios de defensa antimisiles

Corea del SurJapón y Estados Unidos iniciaron este lunes (17.04.2023) una nueva serie de ejercicios de defensa antimisiles apenas cuatro días después de que Corea del Norte probara por primera vez su proyectil intercontinental más sofisticado hasta la fecha.

El ejercicio contó con la participación tres destructores equipados con el sistema antimisiles Aegis, el ROKS Yulgok Yi I surcoreano, el JS Atago nipón y el USS Benfold estadounidense, según informó en un comunicado la marina surcoreana.

El ejercicio se centra en detectar y monitorizar un misil balístico cuya trayectoria es simulada por ordenador y compartir información relacionada en tiempo real de cara a «mejorar los procedimientos de respuesta».

Durante el diálogo trilateral de Defensa que los tres países celebraron la semana pasada se acordó realizar ejercicios antimisiles y antisubmarino de manera regular de cara a contrarrestar la amenaza que suponen los avances armamentísticos norcoreanos.

Buque militar de EE. UU. navega en el estrecho de Taiwán

Pekín condenó el paso del destructor estadounidense, que coincide con una escalada de tensiones entre los dos países. Según EE. UU., el buque navegó a través de un corredor fuera de aguas territoriales de país alguno.

    
El destructor estadounidense Arleigh Burke USS Milius

El destructor estadounidense Arleigh Burke USS Milius

El Ejército de China condenó este lunes (17.04.2023) el paso del destructor estadounidense Arleigh Burke USS Milius por el Estrecho de Taiwán este domingo, una semana después de que Pekín desplegara maniobras militares en torno a la isla.

«El Arleigh Burke USS Milius navegó el 16 de abril por las aguas del Estrecho de Taiwán, causando un revuelo público», afirmó el lunes el portavoz castrense Shi Yi en un comunicado publicado en la cuenta oficial del Teatro de Operaciones del Este del Ejército chino en la red social Wechat.

Según Shi, el Teatro de Operaciones del Este organizó «tropas para seguir y vigilar» al buque de guerra estadounidense. «Las fuerzas del Teatro Este siempre están en alerta máxima, listas para defender la soberanía nacional, la seguridad y la paz y estabilidad regionales», agregó el vocero.

El destructor clase Arleigh Burke USS Milius navegó a través de un corredor fuera de aguas territoriales de país alguno y en las que las leyes internacionales permiten libertad de navegación y sobrevuelo, según un comunicado divulgado por la Séptima Flota de la Marina de EE. UU. «El tránsito del Milius por el Estrecho de Taiwán demuestra el compromiso de Estados Unidos con un Indo-Pacífico libre y abierto. El Ejército de EE. UU. vuela, navega y opera allá donde lo permite la ley internacional», agregó el texto oficial.

La presencia del destructor estadounidense en la zona coincide con una escalada de tensiones entre China y EE. UU. a cuenta de la reunión en California (EE. UU.) que mantuvieron el pasado 5 de abril la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, y el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy.

En respuesta al encuentro, China desplegó cuatro días de intensas maniobras militares alrededor de Taiwán que incluyeron una simulación del bloqueo de la isla y en las que participó el Shandong, el segundo portaaviones del país asiático y primero de fabricación nacional. La isla es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con el gigante asiático.

Gran ejercicio aéreo

La última vez que los tres países realizaron este tipo de maniobras antimisiles fue el pasado 22 de febrero, apenas cuatro días después de que Pyongyang disparara un misil balístico intercontinental (ICBM).

El pasado jueves el régimen de Kim Jong-un realizó la primera prueba de su misil Hwasong-18, su primer ICBM de combustible sólido, un arma mucho más eficiente en lo que se refiere al almacenamiento, despliegue y operación.

A su vez, las fuerzas aéreas surcoreanas y estadounidenses iniciaron este mismo un gran ejercicio aéreo que involucrará a más de un centenar de aeronaves durante 12 días en torno a la base aérea de Gwangju, unos 260 kilómetros al sur de Seúl.

La tensión en la península coreana se encuentra en el máximo a raíz de que Pyongyang está realizando pruebas de armas a un ritmo récord y los aliados estén implementando grandes maniobras militares que incluyen la participación de activos estratégicos estadounidenses como portaaviones o bombarderos.

Fuente: DW, EFE, AFP, Reuters

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Página fuera de servicio
Página fuera de servicio
Página fuera de servicio