Según el último parte del secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta, los incendios de La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y La Cumbre, «han sido contenidos en la zona de interfase», no obstante, «sigue activo en la zona de la montaña y se está moviendo hacia la región alta de La Cumbre».
En tanto, el incendio en la zona de Embalse, que en este momento se encuentra en el sector de Cañada de Sauce «está activo y los bomberos trabajan en combatirlo».
El de La Granja, que empezó en La Pampa, «fue controlado en la zona de interfase y, aunque está activo en alta montaña, ya no representa riesgo para las viviendas».
Finalmente, «de los tres focos de la zona de La Paz, sólo queda activo el de Corralito». «No son las mismas condiciones de ayer, la temperatura bajó y el desplazamiento del fuego fue lento, pero estamos alertas porque sabemos que vamos a tener viento sur», dijo Vignetta.
En relación al incendio de La Granja, Vignetta, señaló que hubo familias que debieron dejar sus hogares, pero luego regresaron a los mismos.
Además, se evacuaron 50 jóvenes de un campamento, provenientes de la localidad bonaerense de Hurlingham, a la que regresaron.
Este viernes continúa el foco activo en la zona de Sierras Chicas, en cercanías de Ascochinga, entre la comuna de La Pampa y el Paraje San Jorge.
Mientras tanto, continúa la adversa condición climática con un intenso viento sur en la zona.
Video cortesía Cadena 3 – Córdoba
Jujuy, también afectada por los incendios
En Jujuy se registraron incendios en tres localidades, mientras que en San Pedro se logró extinguir el fuego, en Ledesma continúan los focos activos. A causa del avance del fuego en la localidad de Yuto, se estima que se quemaron 2100 hectáreas, además, se tomaron medidas preventivas como el corte de rutas y del servicio eléctrico en varias localidades.
Decenas de brigadistas con autobombas y vehículos de ataque rápido trabajan en la provincia con el fin de preservar el ecosistema del Parque Nacional Calilegua, informaron desde el Ministerio de Ambiente. Tal es así, que se reforzarán los operativos con un avión hidrante y más cantidad de brigadistas que están viajando a la zona afectada.
El fuego en Yuto, se encuentra a 161 kilómetros al noreste de San Salvador de Jujuy, y son dos focos de incendios que siguen avanzando. Uno afectó 1800 hectáreas mientras que el otro arrasó con 250.
Al igual que en Córdoba, las condiciones no resultan favorables dado que se esperan fuertes ráfagas de viento y altas temperaturas, informó Alejandro Cooke, director de incendios a la vegetación. Si bien el fuego afectó el medioambiente, el funcionario aclaró que no se detectaron viviendas afectadas y recomendó a la población “salir lo menos posible” debido a la cantidad de humo que ya llegó a San Salvador de Jujuy.
Entre las consecuencias del fuego, se detalló que las llamas causaron daños en las redes de distribución del suministro de energía eléctrica en varias localidades, mientras que el humo impidió la visibilidad, de modo que se interrumpió el tránsito sobre dos rutas nacionales. Por tal motivo, el gobierno provincial recomendó no circular en vehículos y “salir lo menos posible de su casa dada la intensidad del humo y el calor que están originando los incendios”.
Una situación similar se registró en Salta, donde los focos de incendios se registraron en las localidades de Tartagal, Orán y Cafayate. Como consecuencia, hubo cortes de electricidad durante varias horas. A diferencia de Córdoba y Jujuy, en este caso se logró controlar los focos ígneos.
Fuente: Infobae – Cadena 3 – Propias