8 junio, 2023 10:09
booked.net

San Lorenzo, cuarto empate al hilo

Tiene sentido, entonces, que este San Lorenzo de Insua ya lleve la inédita suma de 12 empates en 19 partidos: del mismo modo que ya no pierde aquellos cruces que antes terminaban en derrota, el paso siguiente para el Gallego será educar para capitalizar lo que se elabora. Como ocurrió en Santa Fe, por ejemplo, con Iván Leguizamón. El delantero entró crocante, con espacios producto de una táctica local que ofrecía metros cuadrados de tierra para el movimiento a espaldas de los volantes. Y el juvenil lo aprovechó a medias: San Lorenzo tuvo las dos jugadas más claras del partido, ambas en los pies de su joya, quien eligió mal de manera reiterada. Dos escapadas por derecha en la que no alzó la mirada para contemplar las presencias de sus compañeros (Bareiro y Barrios, por caso), intentando remates mal direccionados. ¿Que empujó vía Bareiro? ¿Que Vombergar fue pura voluntad? Tan real como que ya la vara parece estar un tanto más alta para un equipo sin flashes pero que cuando se lo propone, hasta incomoda a los rivales más bravos. No fue el caso el de Santa Fe.

Colón, apurado por la coyuntura, después de tres derrotas consecutivas, lo que sumó le alcanzó para darle make up a un año olvidable después de uno inolvidable: sólo sumó un 35% de los puntos que disputó, demasiado poco para un cuadro que en 2021 festejó su primer título. Pero entendible si se analiza en contexto: un cuadro que se desmembró y que ayer volvió a demostrar las desconexiones propias de un equipo en formación, que si luce es por el talento del Pulga Rodríguez y la voluntad de BernardiYa ni siquiera se luce Farías, otrora figura de talla internacional, que hoy asoma demasiado apagada, casi inofensiva.

El Ciclón fue un poco más pero no le alcanzó para llevarse un triunfo. (Foto: Prensa San Lorenzo)

El Ciclón fue un poco más pero no le alcanzó para llevarse un triunfo. (Foto: Prensa San Lorenzo)

Ante ese rival, que buscó sin criterio en un partido chatísimo, entonces duelen todavía más los puntos que quedaron sepultados en el Estanislao López. Porque ganar le hubiera permitido sostenerse en ese lote de aspirantes a la Sudamericana: ahora de nuevo dependerá de los resultados ajenos para todavía ilusionarse con una plaza internacional que además de prestigio, otorga dinero en épocas de vacas a dieta.

Fuente: Olé

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

River logró un triunfo clave ante Fluminense
Etcheverry se despidió de Roland Garros en una batalla con Zverev
Messi al Inter Miami: ¿afectará su rendimiento en la Selección?