29 mayo, 2023 22:20
booked.net

Renta inesperada: de qué se trata el nuevo impuesto que impulsa el Gobierno

El Gobierno nacional comunicó que la iniciativa «apunta a regular la renta inesperada generada por el shock de la guerra en Ucrania, a fin de evitar una redistribución regresiva de los ingresos siendo el Estado el que los reasigne». De esta manera, se busca implementar una sobre-alícuota del Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital aplicable al ejercicio fiscal 2022.

Alberto Fernández y Martín Guzmán en el anuncio del Proyecto de la Renta Inesperada

A QUIÉNES ALCANZA

Se verán alcanzadas las empresas con Ganancia Neta Imponible o Ganancia Contable superior a $1.000 millones y cuya Ganancia Neta Imponible haya crecido en términos reales y que cumplan con una de estas condiciones:

  • Margen de ganancia (ganancia contable sobre sus ingresos) en 2022 superior al 10%
  • Aumento del margen de ganancia en 2022 en relación al 2021 de al menos 20%
DE CUÁNTO SERÁN LAS ALÍCUOTAS

La alícuota se aplicará a la «renta inesperada» (Ganancia Neta Imponible mayor en términos reales a la del 2021). Así, el gravamen tendrá una alícuota del 15% que se pagará junto al vencimiento del Impuesto a las Ganancias de las Sociedades de Capital.

Además, ésta será aplicable al ejercicio fiscal del 2022 y se aplicará a empresas que cumplan las condiciones definidas según balances finalizados luego de la sanción de la ley y durante un año a partir de esa fecha

MOTIVOS PARA IMPULSAR EL PROYECTO

«Hay empresas que se favorecen con el alza de los precios internacionales debido a la guerra y, en consecuencia, venden sus productos a precios más altos obteniendo una ganancia extraordinaria que no proviene de mejoras en la productividad, de mayores inversiones, ni de mayor producción sino simplemente del contexto», continúa.

Un mecanismo para reducir esta dinámica de concentración de la riqueza en pocas manos es través de una alícuota a la «renta inesperada» que permite gravar las ganancias extraordinarias producto de la guerra y darle más recursos al Estado Nacional y a las provincias para redistribuir

DÓNDE IRÁ EL MONTO RECAUDADO

El ministro de Economía señaló que irá a rentas generales y será coparticipable, lo que también mejorará los ingresos de las provincias. De esta forma, no se asignó a un programa en particular, sino que se busca que los gobernadores presionen por esa coparticipación para que el Congreso le dé luz verde al proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agustín Rossi, Jefe de Gabinete, lanzó su candidatura a Presidente (video)
Massa inicia su visita a China con el foco en energía, obtener financiamiento y reactivar represas
Jerarquización salarial para científicos del CONICET