Miguel Ángel Pichetto en Ferro. Foto NA: JUAN VARGAS
«Tenemos edad -reconoció- pero tenemos ideas. Esto nos distingue y además tenemos muchos jóvenes que nos acompañan en todo el país. Vengo a ofrecer una vida dedicada al servicio público, vengo a ofrecer experiencia, los temas de la Argentina los conozco, sé cuáles fueron los errores. Nuestra visión del país no es pesimista, tenemos un plan una propuesta y un equipo para gobernar el país, sabemos para donde sale la Argentina: por la producción y el trabajo», destacó.
Acompañaron a Pichetto dirigentes de su fuerza y de otros espacios que integran JxC, como el candidato a gobernador bonaerense Diego Santilli; el postulante a intendente de Quilmes Martiniano Molina; los sindicalistas Dante Camaño y Marcelo Peretta; el ex presidente Ramón Puerta; el ex gobernador salteño Juan Carlos Romero; el ex defensor del Pueblo Eduardo Mondino; Claudia Rucci, la hija de Carlos Reutemann, Cora Reutemann y Florencia Arietto, entre otros.
Entre críticas al Gobierno y referencias al ex presidente Carlos Menem, de quien dijo que no tenía «miedo de rodearse de personas inteligentes», el ex candidato a vicepresidente de Mauricio Macri sostuvo que si «se aplica el rumbo correcto con un sistema productivo y exportador, hay un futuro luminoso para los argentinos».
«Se terminó un ciclo en el país y viene otra etapa con diálogo político que es imprescindible. No hay que tenerle miedo al diálogo es inherente a la política. Llegó la hora de pensar en la Argentina y que la Argentina funcione», agregó.
Sostuvo además que hay que ir «limitando en el tiempo la patria del pobrismo, que sólo les conviene a los hombres de las organizaciones que intermedian y que hablan de ideas viejas, Cuba, la revolución bolchevique». «No salimos tampoco por el lado de los empresarios que se reunieron en Bariloche, que no me invitaron. No hay solo corporación sindical, también está la empresaria», completó.
En otro pasaje de su extenso discurso señaló: «El derecho a la propiedad privada no es cualquier derecho, porque sino ninguna empresa va a generar empleo, la propiedad es un derecho que está en la constitución, los que vengan a invertir en petróleo, gas y minería tienen que tener reglas claras, la salida de la Argentina va por ahí, por la revolución de la energía y de la minería».
«El presidente que viene en la Argentina tiene que tener autoridad, el poder debe estar en la Casa Rosada, con el presidente, no fuera de la Casa Rosada, no se pueden tomar decisiones fuera de la figura presidencial. Ha degradado este presidente la autoridad presidencial, hay que tener coraje y el cuero duro para hacer el cambio en la Argentina, hay que tener equilibrio emocional, hay que tener bajo nivel de emociones y mucha racionalidad», remarcó.