El vicealmirante de Ghana Seth Amoama, al centro, flanqueado por el teniente general Yankuba Drammeh, de Gambia (izquierda), y por el general Lassina Doumbia, de Costa de Marfil, escuchan durante una reunión del comité de jefes de Estado Mayor de Defensa de la CEDEAO en Acra, Ghana, el viernes 18 de agosto de 2023. (AP Foto/Richard Eshun Nanaresh)
El líder de los soldados amotinados que derrocaron al presidente de Níger, dijo el sábado por la noche que devolverán el gobierno civil al país dentro de tres años.
El general Abdourahmane Tchiani no ofreció detalles sobre el plan y sólo dijo en la televisión estatal que los principios para la transición se decidirían dentro de un periodo de 30 días en un diálogo organizado por la junta.
“Estoy convencido de que trabajaremos juntos para encontrar una manera para salir de la crisis, en interés de todos”, indicó Tchiani después de su primera reunión con una delegación regional que busca resolver la crisis de la nación de África Occidental.
La CEDEAO ordenó el 10 de agosto el despliegue de una “fuerza de reserva” para restaurar el estado constitucional en Níger. El viernes, el comisionado de la CEDEAO para la paz y la seguridad, Abdel-Fatau Musah, dijo que 11 de sus 15 países miembros se comprometieron a aportar tropas al operativo indicando que “estamos listos para ir” cuando se de la orden.
Las 11 naciones no incluyen al propio Níger ni a otras tres naciones del bloque que tienen gobiernos militares que llegaron al poder tras golpes de Estado: Guinea, Mali y Burkina Faso. Las dos últimas han advertido que considerarán un acto de guerra cualquier intervención militar en Níger. La televisión estatal nigerina reportó el viernes que esos dos países enviaron aviones de guerra como muestra de solidaridad con el país.
La mayoría de países de la Cedeao apuesta por intervenir en Níger
El anuncio del viernes fue el más reciente de una serie de amenazas hasta ahora huecas de la CEDEAO para restaurar por la fuerza el gobierno democrático en Níger, según analistas.
“Los golpistas esta vez no estarán conteniendo el aliento ante la amenaza renovada de una intervención militar”, dijo Ulf Laessing, director del programa Sahel del instituto de investigaciones Fundación Konrad Adenauer.
Mientras tanto, los soldados amotinados consolidan su régimen y designan comandantes leales para las unidades clave, mientras que la CEDEAO carece tanto de experiencia militar en territorio hostil como de apoyo local para una intervención, acotó.
“Níger es un país muy frágil que en caso de una intervención puede convertirse fácilmente en un Estado fallido como Sudán”, advirtió Laessing.
Por otra parte, la nueva embajadora estadounidense para Níger, Kathleen FitzGibbon, arribó a la capital, anunció Matthew Miller, vocero del Departamento de Estado. Washington no tenía embajador en el país desde hacía casi dos años.
La nueva embajadora de EE.UU., Kathleen Fitzgibbon, llegó a Níger. Estados Unidos no tuvo inconvenientes éticos para reconocer a los golpistas
En las calles de la capital, muchos residentes en la capital dijeron el sábado que estaban preparándose para luchar contra una intervención del bloque.
Miles de residentes en Niamey hicieron fila en el principal estadio de la ciudad para registrarse como voluntarios, combatientes y para ayudar en otros aspectos en el caso de que la junta necesite apoyo. Algunos padres llevaron a sus hijos a inscribirse y otros dijeron que estaban esperando desde las 03:00 de la madrugada, mientras grupos de jóvenes coreaban cánticos a favor de la junta y contra la CEDEAO y el antiguo gobernante colonial del país, Francia.
″Estoy aquí por el reclutamiento para convertirme en un buen soldado. Todos estamos aquí para eso”, afirmó Ismail Hassan, un residente que esperaba en la fila. “Si Dios quiere, iremos todos”.
Fuente: AP
Los periodistas de The Associated Press Chinedu Asadu en Abuya, Nigeria; Edith Lederer en Naciones Unidas; y Matthew Lee en Washington contribuyeron a este despacho.