Massa se reunió con el equipo económico para definir un paquete de medidas para esta semana.
Por Sabrina Lubrano
El ministerio de Economía explicó la semana pasada a través de un comunicado de prensa que «dada la proporción de vencimientos del sector público y el acompañamiento del sector privado en las licitaciones periódicas, el objetivo (del canje) es lograr una extensión de plazos que despeje los vencimientos y genere mayor previsibilidad en el mercado.
El «peso» más fuerte de esta operación es este mes, cuando vencen 1,8 billones de pesos de los cuales, cerca del 85%, está en manos del sector privado y el resto en poder de distintas reparticiones públicas.
El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, quien dialogó la semana pasada con representantes de bancos y fondos comunes de inversión, apuntó a que junio será «un mes muy cargado» del sector privado, pero de julio en adelante el año tendrá «vencimientos más bien del sector público», lo que «aliviana un poco la expectativa de no poder renovar vencimientos o que los canjes no puedan ser exitosos».
Por otra parte, se espera que el ministro viaje a Washington el 18 de junio para negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, de cara a los próximos vencimientos del 21 y 22 de este mes.
Dentro del paquete de medidas que planea Massa, se destacan el Nuevo Régimen de Promoción de la Industria Automotriz; el nuevo régimen de premios y créditos al monotributo; las transferencias a cooperativas agrícolas y avícolas de los programas de promoción; el pago de Ganancias en el aguinaldo; el estado de las denuncias realizadas ante la secretaría de evasores cambiarios; y el canje voluntario para mejorar el financiamiento del Sector Público Nacional.
Participaron en el encuentro los secretarios Gabriel Rubinstein (Política Económica); José Ignacio de Mendiguren (Desarrollo Productivo): Eduardo Setti (Finanzas); Juan José Bahillo (Agricultura); Ricardo Casal (Legal y Administrativo); Flavia Royon (Energía); Matías Tombolini (Comercio); Fernanda Avila (Minería); Marco Lavagna (Asuntos Económicos financieros internacionales); Juan Manuel Cheppi (Economía del Conocimiento).
También estuvieron presentes Leonardo Madcur (jefe de asesores); Guillermo Michel (Aduanas); Carlos Castagneto (AfiP); Lisandro Cleri (vice del BCRA) y Germán Cervantes (subsecretario de Política y Gestión Comercial).