La nueva suba que se registró en el precio de los combustibles a nivel país este fin de semana llevó la cuenta total acumulada del año hasta un 86% . Más allá de que el dato por sí solo marca una acelerada tendencia en los incrementos, también significa que aumentaron casi tres veces más que en todo 2021.
El año pasado hubo subas mensuales en los precios de los surtidores entre enero y mayo, y acumularon incrementos de hasta un 33%. Teniendo en cuenta que en lo que va del año aumentaron hasta un 86%, lo que se ve es que, en términos porcentuales, este 2022 subieron casi 2,6 veces más que en 2021.
Respecto al año pasado, y principalmente al 2020, lo que se ve principalmente es un cambio de estrategia por parte de la petrolera de bandera, que es la que controla el mercado de los combustibles. No se descarta que en los meses restantes del año haya nuevas actualizaciones de precios.
Cambio de estrategia en los aumentos
A simple vista, y a diferencia de los 2 años anteriores, en este 2022 se autorizaron menos aumentos (5 en 8 meses) pero más importantes en lo que hace a porcentajes. Veamos qué sucedió en 2020 y 2021.
Entre agosto de 2020 y mayo de 2021 hubo aumentos consecutivos en los precios de los combustibles. Incluso en algunos casos hubo más de un ajuste por mes.
Este goteo de subas que se registraron durante 10 meses consecutivos originó fuertes críticas al oficialismo, y también una serie de cortocircuitos dentro de la cúpula de YPF. Principalmente teniendo en cuenta que se realizaron en plena pandemia del coronavirus.
Ante esta situación es que, a partir de junio de 2021, los combustibles se mantuvieron congelados durante 8 meses y recién en febrero de este año volvieron a subir.
Desde que comenzó el año hubo cuatro subas en el caso de las naftas y cinco en el del gasoil. La suba adicional se realizó en el período de mayor importación.
Además, los aumentos hasta 2021 oscilaban entre 2,9% y 5% por mes y, a partir de este año, la más baja fue de 6,28% y la más alta de 18,97%.
Fuente: EnergíaOn