
Por Andrés Lerner
Se vieron incrementos de hasta el 30% en medicamentos y del 20% en consumo masivo. También hubo aumentos en dólares en insumos y algunos proveedores frenaron sus ventas. Las petroleras esperan un salto en el precio de los combustibles en los próximos días.
Todos descuentan una devaluación. Y se quieren anticipar. La expectativa de un inminente salto cambiario aceleró la suba de precios en distintos rubros esta semana. En medicamentos se registraron incrementos de hasta un 30% y en consumo masivo las remarcaciones en las listas alcanzaron el 20%. Los insumos difundidos tuvieron aumentos en dólares y algunos distribuidores de materiales para la construcción decidieron frenar sus ventas. Las petroleras anticipan un nuevo salto en las naftas y las consultoras hablan de una aceleración del índice de precios al consumidor para diciembre y enero.

La expectativa de un inminente salto cambiario aceleró la suba de precios.
La aceleración es generalizada. Incluso entre quienes tienen sus cotizaciones atadas a la variación del dólar. Dos grandes empresas que venden insumos fundamentales para la industria y la construcción comunicaron aumentos de 8% en perfilería, 10% en alambrones, 12% en alambres, 12% en barras y 15% en soldaduras. Otros acotaron los plazos de pago o piden que sea al contado. Algunos proveedores de asfaltos y gasoil directamente frenaron sus ventas.
Por su lado, las petroleras ya tuvieron diálogo con referentes de Milei y aseguran que tienen un aumento autorizado para los próximos días. Aunque esperan que la reducción de la brecha entre los precios locales y los de exportación lleve al menos unos 18 meses. Las empresas de transporte toman nota y piden una actualización del boleto de colectivo. En el interior piden que vaya a $550 y amenazan con medidas de fuerza.
El Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISECPCi) que mide los precios en los comercios de barrio, detectó una suba de 14,8% en noviembre. Las consultoras ya están recalculando sus proyecciones y hablan de una inflación cercana al 20% para el mes de diciembre. Se viene un verano caliente y no solo por el cambio climático.
Fuente: Ambito