Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta por el partido que conduce Javier Milei, recientemente propuso la reinstauración del Servicio Militar Obligatorio en Argentina,
El Servicio Militar Obligatorio en Argentina fue derogado en 1995 debido a denuncias sobre abusos, violaciones de los derechos humanos y el asesinato en 1994 del conscripto Omar Carrasco mientras cumplía precisamente con el SMO. La decisión de derogar esta práctica reflejó un cambio significativo en la política militar y social de Argentina, marcando un paso hacia la profesionalización y modernización de las fuerzas armadas y una mayor atención a los derechos humanos y la democracia en el país.
Sin embargo, la candidata de ultra derecha, conocida por su amistad con integrantes de la dictadura militar genocida que enlutó a la Argentina a partir de 1976, es una firme partidaria de la reimplantación de ese sistema de servidumbre que se imponía a los jóvenes argentinos y que a través de los años han ejemplificado las mismas Fuerzas Armadas argentinas institucionalizando la palabra colimba: «COrre, LIMpia, BArre».
El caso Omar Carrasco expuso la realidad de la «colimba»
Foto Martín Acosta para Clarín. El cajón de Omar Carrasco con el recorte de la tapa del Diario Rio Negro
La insuficiente investigación judicial realizada, concluyó que la muerte del conscripto Omar Carrasco se produjo apenas tres días después de su ingreso al SMO, como consecuencia de un hemotórax producto de una golpiza que le dieron dos conscriptos durante un «baile», el eufemismo de la jerga militar que alude al castigo físico. Según esa misma versión, la orden habría sido dada por un subteniente.
La investigadora del CONICET y doctora en Ciencias Biológicas, Adriana Oliva, participó en la segunda autopsia. Sus aportes permitieron establecer que el cuerpo del joven, que fue hallado en medio del campo, en realidad había estado escondido en el cuartel más de 20 días y luego fue trasladado, justo antes de reportar su aparición.
La Justicia Federal no investigó y con ello permitió que el Ejército se adueñara de la investigación. Así, fueron exculpados livianamente los responsables de la compañía de Omar a la fecha de su desaparición. Un año y medio después de que terminara el controvertido y sospechado proceso fueron condenados en juicio oral el subteniente Canevaro a 15 años de prisión y dos soldados conscriptos, Suárez y Salazar, a 10 años.
¿Qué era el Servicio Militar Obligatorio en Argentina?
El Servicio Militar Obligatorio en Argentina obligaba a los ciudadanos varones a cumplir con un período de servicio en las fuerzas armadas.
¿Cuál era la duración del Servicio Militar Obligatorio en Argentina?
La duración del servicio militar obligatorio en Argentina variaba entre alrededor de 12 meses a dos años, dependiendo de la rama de las fuerzas armadas a la que se asignaba el recluta.
¿Cuáles deberían ser los objetivos principales del Servicio Militar Obligatorio?
Los objetivos principales del Servicio Militar Obligatorio deberían incluir (idealmente) la formación cívica y moral de los jóvenes, así como la preparación para la defensa y la seguridad nacional, objetivos que claramente no se cumplían.
¿Qué sectores de la sociedad argentina han expresado su oposición al Servicio Militar Obligatorio?
Diversos grupos de la sociedad argentina, incluyendo organizaciones de derechos humanos y gran parte de la juventud, han expresado preocupación sobre abusos y violaciones de los derechos humanos durante el servicio militar obligatorio.
¿Qué impacto tenía el Servicio Militar Obligatorio en la vida de los jóvenes reclutas?
El Servicio Militar Obligatorio tenía un impacto significativo en la vida de los jóvenes reclutas, que a menudo debían interrumpir su educación o carrera profesional para cumplir con el mismo.
¿Existen alternativas al Servicio Militar Obligatorio en Argentina?
Sí, en Argentina existe la opción de realizar un servicio comunitario en lugar del servicio militar obligatorio, permitiendo a los jóvenes contribuir al bienestar de la sociedad de una manera no relacionada con las fuerzas armadas.
¿Cuáles son los argumentos a favor del Servicio Militar Obligatorio?
Los defensores del Servicio Militar Obligatorio argumentan que promueve la disciplina, el sentido de responsabilidad cívica y la integración social, así como la defensa nacional (Corre, limpia, barre).
¿Cuáles son los argumentos en contra del Servicio Militar Obligatorio?
Los críticos del Servicio Militar Obligatorio sostienen que ha implicado abusos y violaciones de los derechos humanos, y que no todos los jóvenes se benefician por igual de esta experiencia obligatoria.
¿Ha habido cambios recientes en la política de Servicio Militar Obligatorio en Argentina?
En 1995, Argentina suspendió el Servicio Militar Obligatorio debido al asesinato durante el mismo del conscripto Omar Carrasco y, desde entonces, ha dependido de una legislación específica para mantener esta política o no en diferentes momentos.
¿Cuál es el estado actual del Servicio Militar Obligatorio en Argentina?
En la actualidad, Argentina no tiene un servicio militar obligatorio, aunque ha habido debates periódicos sobre su posible reintroducción en el país.