16 agosto, 2025 22:20
booked.net

Fernández mantendrá este sábado cinco reuniones bilaterales en Nueva Delhi

Fernández mantuvo hoy en Nueva Delhi, India, una «larga charla» con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva

El presidente Alberto Fernández mantendrá hoy en Nueva Delhi cinco reuniones bilaterales, tres de las cuales con los países que -junto a la Argentina- pasarán a formar parte de los Brics, el grupo de países emergentes que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Según la agenda oficial que el jefe de Estado tiene prevista para hoy, Fernández se reunirá con sus pares de Corea, Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos, Bangladesh y Egipto, en tanto que mañana hará lo propio con el primer ministro de India, Narendra Modi, país organizador del G20.

Todas las reuniones se desarrollarán en el marco de la cumbre del G20 que se desarrolla hoy y mañana en la ciudad de Nueva Delhi, que reúne a los líderes más importantes del mundo.

De esta manera, el presidente argentino mantendrá encuentros con los líderes de tres países que también pasarán a formar parte de los Brics: Egipto, Arabia Saudita y Emiratos Arabes.

El pasado 24 de agosto, en una cumbre desarrollada en Sudáfrica, el grupo de los Brics anunció la incorporación «histórica» de seis nuevos miembros a partir del año próximo, entre ellos la Argentina, en momentos en que ese bloque de países emergentes busca ganar influencia global.

Alberto Fernández, en el G20 de la India: “Calmamos nuestras conciencias  con palabras, mientras seguimos caminando por las cornisas” - Infobae

Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos (EAU) se incorporarán al grupo a partir del 1 de enero de 2024, según se anunció en esa cumbre de los cinco países que componen el foro que representa actualmente el 36% del PBI mundial y el 46% de la población del planeta.

Los países integrantes de los Brics representan más del 42% de la población mundial, el 30% del territorio mundial, el 23% del PBI y el 18% del comercio mundial.

En conjunto, contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios.

Con Kristalina Georgieva

Fernández mantuvo hoy en Nueva Delhi, India, una «larga charla» con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien le informó que en noviembre el organismo multilateral de crédito tratará el tema de los sobrecargos, informaron fuentes oficiales.

Alberto Fernández se reunió con Kristalina Georgieva, que destacó la  gestión de Massa

El encuentro se desarrolló en la previa del inicio de la cumbre del G20 que reúne hasta mañana en la populosa capital india a los líderes del mundo, y que se desarrolla en el Bharat Mandapam, un centro de convenciones y exhibiciones internacionales.

Según informaron fuentes oficiales, el Presidente mantuvo una «larga charla» con Giorgieva, en la que hablaron sobre la situación del FMI y sobre el hecho de que el staff del organismo «muchas veces termina haciendo cosas que no son las que pide la política ni de Estados Unidos ni del resto del mundo».

En la conversación, Giorgieva se comprometió a solucionar esta situación y además precisó que en el mes de noviembre el organismo va a tratar el tema de los sobrecargos, un pedido que viene reclamando el mandatario argentino.

Además, el presidente Alberto Fernández mantuvo una charla coloquial con su par de los Estados Unidos, Joe Biden, y encuentros informales con el primer ministro de la India, Narendra Modi y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la previa de la primera sesión del G20 que se desarrolla en Nueva Delhi hasta mañana.

Fernández se reunió con Narendra Modi: busca fortalecer la relación  bilateral con India - LA NACION

Antes de ingresar al salón principal del centro de convenciones donde se desarrolla la cumbre del G20, Fernández estuvo charlando con el anfitrión Modi sobre el reciente anuncio de la incorporación de la Argentina a los Brics, el grupo de países emergentes que integran el país asiático, Brasil, Rusia, China y Sudafrica.

Mañana domingo, en tanto, Fernández mantendrá una reunión bilateral con Modi, luego de que el gobierno indio fuera uno de los principales impulsores del ingreso de Argentina al bloque de los Brics.

Luego, el presidente argentino saludó a su par norteamericano Biden, con quien mantuvo durante algunos minutos una charla coloquial, en la que ambos se preguntaron mutuamente por las primeras damas, según informaron fuentes oficiales.

Después, Fernández se estrechó en un abrazo con Lula da Silva y dialogó con su par brasileño sobre la necesidad de acelerar la tramitación de los créditos ya aprobados, con el objetivo de sostener el comercio bilateral.

Alberto Fernández se reunió con Lula Da Silva: "Los amigos siempre están" -  Poltica Argentina

Exportaciones brasileñas hacia Argentina

En junio, Lula había anunciado que su Gobierno está trabajando en una línea de financiamiento con la banca pública para mantener el ritmo de las exportaciones brasileñas hacia la Argentina, que encuentran demoras por la falta de divisas en el BCRA a raíz de las restricciones provocadas por la sequía.

Además, Fernández y Lula conversaron sobre la situación política de la Argentina tras las PASO del 13 de agosto en las que el candidato presidencial de ultraderecha Javier Milei (La Libertad Avanza) resultó el postulante más votado, por poco menos del 30 por ciento de los votos.

«Lula volvió a decir que necesita que las próximas elecciones las gane Sergio Massa», contaron las fuentes.

Hace dos semanas, cuando Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria, visitó Brasil, Lula se lo dijo en persona: «Sergio, dejá de juntar dólares y ponete a juntar más votos, que tu victoria es muy importante para toda América del Sur», lo instruyó entonces el líder del PT en tono risueño durante un tramo del encuentro que se extendió por casi una hora y media.

Lula se viene mostrando preocupado por la perspectiva electoral de Milei y ya dijo que si el representante de LLA llegara al poder «podría implicar un retroceso de más de 40 años en América Latina» y, en su análisis, lo calificó como «peor que (el exmandatario brasileño Jair) Bolsonaro».

El jefe de Estado de Brasil les viene pidiendo a los funcionarios argentinos que para ganar en octubre todos los sectores de Unión por la Patria deberán redoblar esfuerzos, para lo que el rol de gobernadores, intendentes y organizaciones territoriales será clave.

Tras las charlas informales, Modi, Biden, Lula y Alberto Fernández ingresaron juntos a la sala de convenciones para dar inicio a la primera sesión plenaria del G20 denominada «Una tierra» y luego lo hicieron el resto de los mandatarios, para dar inicio a los discursos previstos.

Tras el almuerzo que comparten este mediodía, se desarrollará la segunda sesión plenaria llamada «Una familia», en la que Fernández volverá a tener una intervención.

En su primer discurso de la mañana, el Presidente argentino propuso la integración de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) al G20, cuestionó al FMI por aferrarse a «sus dogmas y mostrarse incapaz de nuevas soluciones», criticó que se prolongue la invasión rusa en Ucrania y condenó «la especulación financiera, las restricciones, los bloqueos y las barreras comerciales».

 

Fuente: TELAM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Página fuera de servicio
Página fuera de servicio
Página fuera de servicio