
Se trata de un nuevo paso consistente por parte de EE UU, que desde la invasión del pasado febrero ya ha enviado unos 20.000 soldados suplementarios a Europa, elevando el total a alrededor de 100.000. En concreto, el refuerzo en Polonia representará el primer despliegue permanente de EE UU en el flanco este de la OTAN, un paso de una profunda significación política, además de militar. Los efectivos ahí situados consolidarán las capacidades de comando y control en esa región. Las nuevas defensas antiaéreas posicionadas en Alemania irán acompañadas de unos 650 efectivos militares, según Washington.
El refuerzo del flanco este y, en general, de las capacidades de reacción rápida de la OTAN es uno de los elementos centrales de una cumbre que afronta un cambio geopolítico de calado desconocido en décadas. La Alianza prevé elevar de 40.000 a 300.000 en 2023 el número de militares listos para su fuerza de despliegue rápido, según adelantó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, el lunes.
Los mandatarios de la Alianza Atlántica, que han empezado esta mañana la primera sesión en el ámbito de jefes de Estado y de Gobierno, afrontan en la cita madrileña una multitud de cuestiones para afinar la posición de la alianza atlántica en un mundo que avanza en una senda de polarización con visos de confrontación, con la tensión con Rusia en primera fila, y el reto del poderoso auge de China en segundo, pero mucho más profundo, plano.
El abanico es muy amplio y de gran importancia. Por un lado, se debaten los planes de refuerzo de las capacidades de defensa, con nuevos despliegues sobre el terreno como el anunciado por Biden y nuevas inversiones para el futuro, con un gran incremento del gasto de muchos aliados que será preciso coordinar con eficacia. En este terreno, destaca el reto de los países europeos para que las inversiones no cronifiquen los problemas de fragmentación y duplicidades que erosionan su compatibilidad.
Varios aliados han anunciado en las últimas semanas la entrega de ayuda de mayor alcance con respeto al material proporcionado a Kiev en el principio de la ofensiva rusa; de fondo se agita la cuestión de ayudar a Ucrania en la transición del uso de armamento de corte soviético, cuyas existencias se agotan en los arsenales de los aliados, a material OTAN. Serán necesarios importantes programas de entrenamiento para asegurar un uso eficaz de armas más modernas.