21 marzo, 2023 18:45
booked.net

El «plan 30 días» de Silvina Batakis

Las charlas de Batakis con el gabinete económico sobre la cruda realidad de la economía actual y el anuncio de que «se van a anunciar diferentes medidas que podrían ser comunicadas hacia el fin de esta semana o la semana que viene», no hacen más que profundizar las señales sobre un final «poco feliz».

Todos los sectores consideran que la crisis va creciendo a modo acelerado: se incrementó la fuga de dólares de los bancos; hay una demanda cada vez más fuerte por la moneda norteamericana; nadie quiere los pesos; las empresas mayoristas comenzaron a colocar carteles de «no hay stock»; los proveedores envían listas sin precios a sus clientes y en las góndolas faltan productos.

El

A partir de este escenario, los empresarios consideran que la economía entró en una parálisis debido al desconcierto del Gobierno que no emite señales claras sobre el rumbo a tomar.

 

Se pudieron conocer algunos detalles del llamado «Plan 30 días», que Batakis quiere llevar a cabo para, por lo menos, detener ese «descalabro» del que habla el mundo corporativo.

Uno de los aspectos centrales del plan Batakis se basa en un costado político. El del respaldo de los gobernadores y ministros de economías de las provincias peronistas. La funcionaria quiere convencerlos de que sostengan con sus propias cajas los gastos de infraestructura y de obras que se anuncien y que no formen parte del mega plan que el Ministerio de Obras y Servicios Públicos anunció en las últimas semanas.

De manera paralela a este apoyo del interior, Batakis entiende que el Gobierno necesita un fuerte compromiso de parte de los gremios más afines para frenar la embestida de los movimientos sociales.

Un claro ejemplo fueron las declaraciones de Hugo Moyano vinculadas a que la marcha organizada por la CGT pactada para el próximo 17 de agosto es en apoyo a la gestión de Alberto Fernández «y no en contra».

El respaldo de Hugo Moyano al Gobierno también ue negociado por Batakis 

El respaldo de Hugo Moyano al Gobierno fue negociado por Batakis 

 

Batakis trabaja con el canciller Santiago Cafiero para organizar un encuentro con las autoridades del Departamento de Estado de los Estados Unidos. En esta negociación también estaría participando el jefe de Gabinete, Juan Manzur y lo que se busca es el apoyo del gobierno norteamericano para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) flexibilice los controles, más que nada en la próxima revisión técnica del cuarto trimestre.

Ahora el Gobierno necesita mantener un diálogo abierto con Kistralina Georgieva, la titular del FMI, para lograr que la presión del organismo financiero internacional sobre las cuentas públicas no se traslade al índice del riego país que se encuentra en los 2.800 puntos, y tampoco al dólar blue. Esto, a pesar de que el Board del Fondo pida un fuerte ajuste.

En el ámbito doméstico, el plan Batakis suma a la AFIP para armar un equipo de trabajo conjunto con el objetivo de analizar temas sensibles como la compra de dólares por parte de grandes empresas que, según las autoridades nacionales, lo estarían haciendo por encima de los resultados contables.

Todas medidas coyunturales, «de urgencia». El objetivo es detener la escalada devaluatoria, frenar la inflación y lograr que el empresariado y los mercados no inicien una corrida que, se intuye, de comenzar sería imparable.

 

Fuente: Andrés Sanguinetti – iProfesional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Impulsan producción de carne en feedlots
Xi Jinping defiende en Moscú la propuesta de China para detener el conflicto en Ucrania
Cristina Kirchner expondrá en el Foro Mundial de Derechos Humanos