19 enero, 2025 04:11
booked.net

El oscuro balance del New York Times sobre la era Milei: «menor inflación por mayor pobreza»

El extenso artículo titulado «La Argentina de Milei, un año después: menor inflación por mayor pobreza» publicado por el New York Times analiza las luces y sombras del primer aniversario del gobierno de Avance de la Libertad.

El artículo de la publicación estadounidense firmado por Daniel PolitiLucía Cholakian Herrera y Ana Ionova reconoce que, antes de que Milei, asumiera la presidencia, «la inflación mensual era de 12,8 por ciento; ahora es del 2.4 por ciento, la más baja en cuatro años».

Pero destaca el despido de 30 mil empleados públicos y la aplicación de «profundos recortes al gasto en salud, asistencia social y educación».

 

«La estrategia del gobierno ortodoxo de Milei ha hecho desaparecer a la Argentina en un nuevo capítulo caótico, en el que los índices de pobreza se han disparado y la gente ha salido a la calle para protestar», dice el medio.

Por otro lado, hay aspectos que «están funcionando. Además de la disminución de la inflación, los ingresos públicos superan el gasto por primera vez en 16 años y los datos preliminares sugieren que la economía, después de contraerse durante tres trimestres consecutivos, se está estabilizando y podría estar en camino de crecer lentamente».

pobreza

Reacciones al ajuste libertario

En referencia al gobierno, la nota señala que «el trabajo de Milei para enfrentar los prolongados problemas financieros del país ha enfurecido a muchos argentinos, provocando grandes manifestaciones por los recortes de pensiones y jubilaciones, el alza de precios y el recorte de los supuestos universitarios».

En este contexto, señala el crecimiento de la pobreza a un 53 por ciento desde el 40 por ciento de los primeros seis meses del año y que «muchos argentinos han recortado el gasto en productos básicos como la leche y la sartén» y además una caída en el consumo de carne vacuna «en su nivel más bajo en 28 años».

«Fuera de Argentina, las políticas económicas de Milei y su estilo agresivo han elevado su perfil internacional. Se ha fallado sin piedad de la ideología woke y ha atacado a sus críticos en las redes sociales, tildándolos de ‘socialistas’. Su estilo impetuoso y su rebeldía a menudo plantean comparaciones con Trump», añade la publicación.

Y concluye: «Los expertos afirman que Milei ha logrado la tarea más apremiante: evitar una espiral inflacionaria más profunda. Y, por ahora, muchos argentinos parecen dispuestos a darle tiempo a Milei para que pueda continuar con sus profundos cambios económicos».

Fuente: The New York Times

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vacaciones 2025
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi avanza. 2000 hectáreas afectadas.
Rige la receta electrónica como única modalidad de prescripción de medicamentos