20 agosto, 2025 05:41
booked.net

El Gobierno inauguró el Gasoducto Néstor Kirchner. Cristina elogió a Massa

El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández y el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, inauguraron hoy el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en la ciudad bonaerense de Salliqueló con llamados a la «unidad» del peronismo y el reconocimiento de medidas de gestión que fueron relevantes para el desarrollo de la obra, como la «nacionalización» de YPF y la sanción del Aporte Solidario y Extraordinario a las Grandes Fortunas.

Los tres referentes de Unión por la Patria (UxP) compartieron el escenario en ese distrito del oeste bonaerense, no muy lejos del límite con La Pampa, junto al gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gabinete Agustín Rossi, también precandidato a vicepresidente por la coalición oficialista.

Como oradores de la actividad, los tres destacaron la trascendencia de la construcción del gasoducto para el cambio de la matriz económica porque, coincidieron, la obra permitirá reducir la importación de energía para pasar a exportar gas a países limítrofes, aparte de abastecer al consumo domiciliario y abaratar el suministro para la industria local.

A la hora de las definiciones electorales, el jefe de Estado llamó a «preservar la unidad de los que queremos que la Argentina crezca y avance», al advertir que «las elecciones se avecinan y no todo es lo mismo en política».

El mandatario también advirtió que «no hay ninguna posibilidad de que un país se desarrolle si el Estado no está presente» para «llevar las obras que hacen falta e impulsando las políticas necesarias».

Tras apuntar que «la diferencia de precios que hay entre el gas extraído de Vaca Muerta y el que viene en un barco importado es de 400%», reafirmó que está «convencido» de que «si el Estado no está presente la Argentina no se desarrolla».

«El destino me ha permitido que hoy empecemos a declarar la independencia energética un 9 de Julio en el corazón de la provincia de Buenos Aires», dijo, y destacó: «Pudimos hacer este gasoducto con recursos nuestros, empresas argentinas y trabajadores argentinos, que nos está garantizando que el gas llegue a los lugares de desarrollo que más lo necesitan».

El discurso de Cristina

Por su parte, la Vicepresidenta parafraseó una consigna emblemática del kirchnerismo al resaltar que la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner «no fue magia», y destacó que los «573 kilómetros» que abarca la primera etapa de la obra «vienen a coronar la recuperación» de YPF, que fue posible tras la nacionalización de la empresa que hasta 2012 estuvo en manos de la petrolera española Repsol.

Además, Cristina Kirchner puntualizó que la «balanza negativa» en energía «no la provocó ningún político ni empresa estatal» sino una «multinacional» que «a partir de aumentar los precios del combustible obtenía ganancias extraordinarias», en referencia a Repsol, del mismo modo que, dijo, el «problema» de la deuda con el Fondo no lo ocasionó un «político».

«El problema del FMI no lo trajo un político, sino un empresario; el que era presidente era del bando de los empresarios», señaló, en alusión al exmandatario Mauricio Macri.

También señaló que si bien se busca «exportar» gas, el otro objetivo es garantizar «gas y petróleo para nuestra industria» y para que sea «más competitiva».

Y agregó se busca llegar con el gas a «los hogares argentinos porque no es justo que, si tenemos la segunda reserva gas del mundo no convencional, nos quieran cobrar las cosas a precio dólar y precio internacional».

Para ejemplificar, destacó que la inauguración del nuevo tramo del GPNK le permitirá a la Argentina «ahorrar 4.200 millones de dólares», lo que representa el 50% de los 8.700 millones de dólares que se gasta en importación de gas, pero dijo, sin embargo, que aún «nos quedan más de 4.000 millones de balanza negativa y esta balanza negativa no la provocó ningún político, ni ninguna empresa estatal».

«Este déficit con el que tanto tenés que sufrir, Sergio, cuando estás ahí todo el día atajando en Economía, no fue provocado por políticos«, sostuvo en la que fue su primera mención directa al precandidato presidencial, para luego volver a cuestionar el fuerte endeudamiento con el FMI contraído por el Gobierno de Juntos por el Cambio, al que volvió a calificar como el «gran problema» que obstruye el desarrollo del país.

«El gran problema del retorno del FMI a la Argentina -del que también puede dar fe el ministro- no lo trajo un político; es más, un político fue el que pagó al FMI contante y sonante», dijo en alusión al pago de la deuda con el organismo multilateral, en 2005, durante la presidencia de Néstor Kirchner.

Y agregó: «Al FMI no lo trajo un político, lo trajo un empresario, porque el que era presidente era del bando de los empresarios», en alusión a Macri.

Y en otro mensaje a los hombres de negocios, Cristina Kirchner ironizó: «Cuando hablemos de subsidios y de los gastos del Estado miren todos los números, porque estoy segura que si el Estado de repente dejara de subsidiar todo no sé cómo les iría y cuántos seguirían siendo empresarios en este país».

Sobre el final de su discurso, agradeció a Massa «por la fuerza que le pusiste al gasoducto, pero también por la fuerza que pusiste desde que sos ministro. La verdad te hiciste cargo en un momento muy difícil, muy complejo, no arrugaste y vas para adelante. Eso siempre es bueno, hay que entender la función pública que es 24 por 24».

«Todos tiene que saber, y los que están sentados en sillones calientes lo saben mejor que nadie, que cuando uno toma decisiones afecta intereses, porque es imposible gobernar, y sobre todo en materia económica, sin afectar intereses», subrayó, dando cuenta de la fuerte embestida que sufrió por parte de empresarios y medios concentrados de comunicación por, entre otras cosas, la renacionalización de YPF.

Para concluir, y ante la posibilidad de un triunfo de UxP, en los comicios de octubre, la dos veces presidenta, sostuvo: «Tiene que saber todo aquel que quiera gobernar la Argentina -que puede ser que después te critiquen o te hagan cosas peores todavía si has tomado decisiones en favor del país- que vale la pena acostarse a la noche y pensar que se ha hecho lo que se debía».

Sergio Massa habló del cambio en la matriz energética

En tanto, Massa destacó que la obra es el «principio de cambio en la matriz económica y energética» del país, y ponderó que ya no habrá necesidad de «importar gas en barco porque vamos a usar el gas de nuestro subsuelo», así como tampoco, dijo, se importará gas de Bolivia a raíz de que el «norte argentino va a estar alcanzado por el gas de Vaca Muerta».

También, ponderó la posibilidad de «exportar a Chile y al sur y centro de Brasil» y se entusiasmó con la posibilidad de que Argentina «pase de ser un país con déficit de dólares por tener que importar energía a un país con superávit de dólar en su balanza comercial».

Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa inauguran hoy el gasoducto: el beneficio para Santa Fe

El titular de la cartera económica destacó a quienes hicieron «el aporte solidario» que permitió su construcción.

«Agradezco a las empresas argentinas que cumplieron en tiempo y forma con los plazos, a los gobernadores, a los legisladores que votaron el Aporte Solidario en el Congreso, a los autores del proyecto, Máximo Kirchner y Carlos Heller. A los argentinos que aportaron con el Aporte Solidario vamos a mandarles una carta agradeciéndoles porque el gasoducto aporta al desarrollo de Argentina. A los que no pagaron se perdieron la oportunidad de ser parte de algo que por 30 años los argentinos lo van a disfrutar; se lo vamos a cobrar igual», expresó Massa.

Y anunció que en septiembre se llamará a licitación para el segundo tramo del Gasoducto, que irá de Salliqueló a San Jerónimo, «para terminar de abastecer el litoral argentino».

 

Fuente: TELAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Página fuera de servicio
Página fuera de servicio
Página fuera de servicio