21 septiembre, 2025 15:45
booked.net

El Ejército chino simuló ataques a Taiwán

Un F-16 de la Fuerza Aérea de Taiwán, listo para despegar en Hualien.

China «simuló ataques conjuntos de precisión contra objetivos clave en la isla», informaron los medios de comunicación estatales chinos. Más de medio centenar de aviones participaron en el ejercicio.

Las maniobras militares organizadas por China en torno a Taiwán entraron este domingo (09.04.2023) en su segundo día, en el que el Ejército chino «llevó a cabo ataques simulados a objetivos clave en la isla y en las aguas circundantes». Decenas de aviones fueron desplegados para «volar en el espacio aéreo del objetivo» y las fuerzas terrestres llevaron a cabo simulacros de «ataques de precisión multiobjetivos», indicó la televisión pública china CCTV.

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el Partido Comunista liderado por Mao Zedong emprendió una dura guerra contra su archirrival Chiang Kai-shek, jefe del Kuomintang (KMT). Chiang se refugió con sus fuerzas en la isla de Taiwán. Por algún tiempo, Taiwán fue el centro de la propaganda. El Partido Comunista quería «liberar» la isla, mientras el Kuomintang buscaba «recapturar el continente».

La cadena estatal de China informó de que el Ejército Popular de Liberación (el Ejército chino, EPL) «continuó su presión alrededor de la isla» como parte de los ejercicios, que se prolongarán hasta el lunes. El Teatro de Operaciones del Este del EPL ordenó «docenas» de incursiones de «aviones de alerta temprana, reconocimiento, ataque, bombardeo e interferencia», indicó el canal. Patrulleros del EPL «ocuparon posiciones de ataque» mediante «maniobras de alta velocidad». Asimismo, la fragata Xuzhou «realizó operaciones tácticas» en aguas al este de Taiwán, recogió la cadena, que mostró imágenes de fuerzas marítimas y aéreas chinas en acción.

En 1971, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró que la República Popular China era la única representante legal de China. Con esta decisión, la República de China (Taiwán) fue removida de todas las instancias de la ONU. La frustración del ministro de Exteriores taiwanés, Chow Shu-kai (derecha) y su embajador, Liu Chieh, es fácil de distinguir en esta imagen

Taiwán, por su parte, contabilizó hasta el mediodía (hora local) nueve navíos de guerra y 58 aviones militares alrededor de la isla, según anunció el Ministerio de Defensa taiwanés, que dijo que vigilaba los movimientos de las Fuerzas Armadas chinas mediante «un sistema de información y vigilancia conjunto». Ayer, primer día de las maniobras, contabilizó en total 71 aviones.

Escalada de tensión

El conocido periodista Hu Xijin explicó anoche en el diario local Global Times que las maniobras son «una explosión en el corazón y las entrañas de los separatistas de Taiwán», al tiempo que acusaba a Estados Unidos de «aumentar las ventas de armamento y ayuda militar» a la isla autogobernada. Un portavoz castrense definió las maniobras como «una seria advertencia» contra «la provocación de las fuerzas separatistas» y una «acción necesaria para proteger la soberanía nacional y la integridad territorial» de China.

Desde las elecciones de 2016, cuando la presidenta Tsai Ing-wen llegó al mando, el movimiento independentista ha ido ganando fuerza. Tsai cuestionó la existencia del Consenso de 1992 y describió que el mayor desafío para su país era «el intento de China de interferir en el desarrollo político y social de Taiwán». Autor: Fang Wan

China anunció ayer sábado los ejercicios militares en respuesta a la reunión este miércoles en California entre la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, y el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy. Taiwán calificó las maniobras de «un acto irracional que pone en peligro la seguridad y la estabilidad regionales».

La situación recuerda a la vivida en agosto pasado, cuando la visita a Taiwán de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, enfureció a Pekín, que respondió con maniobras militares alrededor de la isla a un viaje que describió como «farsa» y «traición deplorable».

Pekín considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949 tras perder la guerra civil contra el ejército comunista. La isla es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con China.

Fuente: efe/afp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Página fuera de servicio
Página fuera de servicio
Página fuera de servicio