El dólar blue hoy lunes 4 de julio al mediodía cotizó a $ 270 para la compra y $ 280 para la venta. Y hay expectativa por cuánto es la brecha con el oficial y cómo van a reaccionar los mercados a la renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía y con Silvina Batakis como nueva ministra de Economía.
Sin embargo, en las cuevas hay fuerte dispersión de precios para el dólar blue. Por lo tanto, varios operadores señalan que «aún no hay un precio» y que hay que esperar a que el mercado se acomode.
El dólar MEP alcanzó los $269,34, con una suba del 8,59%. Por otro lado, el dólar blue luego bajó a $260.
El dólar CCL cotizó en $285,91 (+13,36%) y la brecha cambiaria supera ampliamente 100% contra el dólar mayorista, que cotiza en $125,95.
El dólar solidario (dólar que se usa para liquidar los saldos de tarjeta de crédito) alcanza los $217,91.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un aumento de 50 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $125,95.
Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo negativo de alrededor de US$ 98 millones.
«La fuerte demanda de dólar solidario exigió la asistencia del BCRA en el mercado», dijo Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
El mercado financiero tuvo voperatoria acotada ya que en Estados Unidos, una de las principales plazas del mundo, es feriado por el Día de la Independencia.
«La desprolijidad de la salida del gobierno del ahora ex ministro de Economía, Martín Guzmán, y la inestabilidad política que generan los roces dentro de distintas facciones del Gobierno, llevará a una mayor retención del productor», indicó el analista Dante Romano, de la Universidad Austral, citando un factor más de presión sobre la cotización del dólar.
Por su parte, la ministra entrante, Silvina Batakis, ya tuvo diálogo con el agro mientras estuvo al frente del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, en el período 2011-2015. «En muchas ocasiones abogó por aumento en derechos de exportación, y en un escenario de expansión de gasto público, con las dificultades para financiarlo, esta cuestión podría resurgir. Esto coincide con una marcada caída de los granos en el mercado internacional, ocurre en el peor momento y, además, frena ventas también de negocios a futuro», comentó Romano.