“En la Superintendencia de Servicios de Salud brilla con un 67,2% de caída”, agregó el periodista Alejandro Bercovich en el programa La Mañana por C5N.

«Cuándo vos ves el Estado en retirada justamente lo ves muy en retirada tanto en educación como en salud. Hoy, además de estar varias facultades de las más importantes de la UBA y facultades en todo el país en protesta contra el veto al Financiamiento Universitario, bueno es una simultaneidad preocupante de conflictos que pueden estallar», analizó el periodista Alejandro Bercovich en el programa La Mañana por C5N.

En lo que respecta a los salarios universitarios puede verse una clara caída desde el comienzo de la gestión libertaria. Pese a mostrar altibajos desde el pico máximo en diciembre de 2015, en diciembre del 2023 se refleja un derrumbe. «Eso explica que científicos e investigadores, que ya ganaban mal, ahora se vayan del país», explicó Bercovich.

Advierten que los investigadores se van del país por bajos sueldos

En la previa a una nueva Marcha Federal Universitaria, el rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), Jorge Calzoni, había alertado que investigadores abandonan el país debido a los bajos sueldos. “Chile paga seis veces más que Argentina”, señaló en C5N.

“Estamos con algunos problemas que se han profundizado. Por ejemplo el incremento salarial docente y no docente fue menor todavía a los estatales. Hay una baja del casi el 50%, depende los números”, señaló en un primer momento.

Para luego detallar: «Un titular de educación simple está cobrando $290 mil. Además tenemos otro problema que son las dedicaciones exclusivas que se dedican a investigación y se nos están yendo del país. Chile, por ejemplo, paga seis veces más que Argentina”.

Fuente: C5N