8 junio, 2023 09:03
booked.net

Cumbre del Mercosur con tensiones y desacuerdos

Lucio Garriga Olmo

Por Lucio Garriga Olmo –  Letra P – Columnista de política internacional. Cubre la actualidad de América del Sur y la política exterior de la Argentina.

En el encuentro preparatorio de cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur), el canciller argentino, Santiago Cafiero, y su par de Uruguay, Francisco Bustillo, escenificaron las diferencias que tensionan el bloque ante los intentos de Montevideo de avanzar de forma unilateral en un acuerdo comercial con China. A la espera de la llegada de los presidentes -todos hombres-, la sede elevó su temperatura para un encuentro que anticipa nuevos desencuentros. 

En el marco de la reunión de cancilleres, Cafiero anticipó la jugada que desplegará este jueves el presidente Alberto Fernández. Sin brindar nombres ni mencionar figuras en particular, apuntó contra Montevideo por sus intentos de modificar el marco normativo interno del bloque para poder negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China de forma individual y no grupal, como indica la resolución 32/00. “Algunos usan el término modernizar” para generar cambios internos, apuntó y agregó: “Para la Argentina, modernizar no implica disgregar al bloque y la toma de decisiones unilaterales, sino asumir la responsabilidad de transformar y profundizar el proceso de integración”.

Este jueves, el mandatario argentino participará de la cumbre que se realizará en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), con el objetivo de detener los intentos de Uruguay de firmar un acuerdo comercial con China. En la Casa Rosada, la jugada del líder del Partido Blanco es observada como un intento de trabar o romper el bloque a partir de sus propias ambiciones nacionales que amenazan a la actualidad del organismo y al entramado productivo e industrial de la Argentina y, también, de Brasil, que también observa con malos ojos la jugada uruguaya.

Ganar tiempo, la misión argentina para frenar el plan chino de Lacalle Pou

El plato fuerte llegará este jueves, cuando Fernández y Lacalle Pou vuelvan a encontrarse. A raíz de sus intenciones de avanzar en negociaciones individuales con China, el presidente uruguayo amenazó en 2021 con abandonar el bloque, al que calificó como “un lastre”. “No estamos dispuestos a que sea un corsé en el cual el país no se pueda mover”, manifestó entonces, a lo que el argentino le respondió: “No queremos ser un lastre de nadie. Si somos un lastre, tomen otro barco”. En la previa del reencuentro, fuentes diplomáticas del Palacio San Martín adelantan que la intención no es generar rispideces que puedan sobrecalentar las tensiones sino, por el contrario, bajarlas a partir de las discusiones.
Para ello, Argentina cuenta con el respaldo del resto de los miembros. Ni Brasilia ni Asunción respaldan las intenciones de Montevideo de romper el marco normativo para permitirle avanzar sin compañía en su viaje al gigante asiático. Primero, porque consideran que el mundo se encamina hacia un modelo productivo a partir del entramado de bloques regionales y, segundo, porque temen que la afluencia de importaciones chinas al Río de La Plata destruyan las industrias argentinas y brasileras y obstaculicen, a la vez, el mercado interno del Mercosur ante la incapacidad de competir con una superpotencia mundial.

“El futuro del Mercosur está ligado a la profundización de su agenda interna y a la adecuada proyección a nivel internacional. El mundo está atravesando un cambio profundo”, agregó Cafiero y profundizó: “La transformación de las cadenas globales de valor y las dificultades logísticas demandan un proceso más franco, más decidido y más profundo de integración”.

Las partes anunciaron que las posiciones con arancel del 2% lo dejarán de pagar y que se reducirá un 10% sobre aquellas que abonan un arancel entre 4% y 14% y entre el 16% y 35%. En este punto, Buenos Aires logró conquistar sus dos demandas. Las reducciones serán sobre un mundo determinado de productos, que no afectará a la industria automotriz y textil, y mantendrá los impuestos sobre el universo que actualmente paga entre el 16% y el 35%.
Fuente: Letra P

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El presidente de México, Andrés López Obrador, admitió el ajusticiamiento de cinco civiles a manos de militares
Las consecuencias de la destrucción de la represa de Kajovka en Ucrania
La esposa de Kicillof sobreseída por "inexistencia de delito" tras la acusación de Beatriz Sarlo