25 junio, 2024 23:41
booked.net

Cómo es la Ley de Bases que aprobó Senadores: cuáles son los principales cambios

El Gobierno de Javier Milei consiguió que en la Cámara de Senadores se aprobara en general  la Ley Bases, mientras que ahora comenzará el debate en Diputados para mantener los cambios. ¿De qué se trata este proyecto y cuáles son los principales puntos?

La sanción se dio tras un debate que llevó más de 20 horas y contó con 36 votos a favor y 36 en contra. Uno de los principales cambios con respecto a la reforma laboral es que si bien se mantendrá el período de prueba de seis meses en general, existirá la posibilidad de extenderlo por hasta ocho meses en las compañías de seis y hasta cien trabajadores; o de hasta un año en las empresas de hasta cinco empleados.

Los principales puntos de la ley que aprobaron los senadores
  • Impuesto a las ganancias: volverá a implementarse este tributo para salarios mayores a $1.8 millones de pesos para trabajadores solteros y de 2.2 millones para quienes están casados con dos hijos.
  • Bienes Personales: el mínimo no imponible pasará de $11 millones a $100, mientras que la deducción por la vivienda familiar pasará de $ 56 a $ 350 millones. Cada año se ajustarán de acuerdo al índice de inflación.
  • Monotributo: aumentarán entre un 200 y 300 por ciento, según cada categoría, los niveles de facturación, que tendrán un tope máximo de $68 millones anuales, y también la cuota mensual. También se ampliarán los límites de facturación de locaciones y servicios, con nuevas categorías para este segmento.
  • Blanqueo de capitales: los activos por hasta US$100.000 mil dólares contarán con una alícuota del 0%. Los que superen esa cifra deberán pagar una alícuota creciente. Hasta septiembre la tasa sobre el excedente será del 5%, para luego pasar al 10% hasta diciembre y volverá a crecer al 15% para marzo del año próximo.
  • Moratoria de obligaciones tributarias, aduaneras y de seguridad social no regularizadas: se podrán abonar obligaciones vencidas al 31 de marzo de 2024 en hasta 84 cuotas con varios beneficios, entre ellos la condonación de la totalidad de las multas y de hasta el 70% de los intereses por los saldos adeudados, dependiendo la modalidad de pago.
  • Privatizaciones de empresas públicas: podrían ser privatizadas Aerolíneas Argentinas, Enarsa, Radio y Televisión Argentina e Intercargo, mientras que AySA; Correo Argentino; Belgrano Cargas; Ferrocarriles (SOFSE) y Corredores Viales de manera parcial.
A qué edad se podrán jubilar hombres y mujeres con la Ley de Bases

La Ley propone la creación de algo que el Gobierno llama Prestación de Retiro Proporcional. Este nuevo sistema está pensado para abarcar a todas esas personas que cumplieron 65 años y no completaron los 30 años de aportes que son necesarios para jubilarse.

Además de darle una jubilación parecida a la mínima a quienes no completen los 30 años de aportes, el Gobierno otorgará un adicional que se desprende de la cantidad de años de aportes de cada individuo al Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA). Por ejemplo, si alguien aportó durante 25 años y otra persona durante 15, no cobrarán lo mismo. El monto que se deberá cobrar dependiendo el caso todavía no se definió.

Fuente: TyC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crisis en Acindar: suspenden empleados durante 4 de los últimos 6 meses del año
Ley Bases: se votará el jueves
En Praga, Javier Milei recibió un premio trucho