Playas Doradas es un balneario del municipio de Sierra Grande, dentro del Departamento San Antonio, al oriente de la provincia de Río Negro, Argentina. A 30 kilómetros al este de Sierra Grande, provincia de Río Negro, Playas Doradas se convierte en el destino turístico ideal para disfrutar de la naturaleza y los deportes náuticos.
La playa y el mar son los protagonistas de los paisajes de nuestra bella costa patagónica. El epicentro natural de esta zona es el Golfo San Matías, en torno al cual se distribuyen varias localidades costeras y también otras cercanas, como Río Colorado y General Conesa, que son la puerta de entrada norte a la zona atlántica.
La singular geografía y la diversidad faunística de esta zona funcionan como un gran atractivo todo el año, pero es el verano, principalmente por la belleza y variedad de las playas, la época de mayor atractivo turístico.
Recorrer la ruta escénica de los acantilados es una de las mejores maneras de apreciar los paisajes que se forman cuando la estepa llega al mar.
Para ello hay que seguir la Ruta Provincial 1 que une Viedma con San Antonio Este por un trazado que va cercano a la costa, sobre los acantilados al norte del golfo, ofreciendo innumerables puntos panorámicos y la posibilidad de ver, en la zona cercana a El Cóndor, la desembocadura del río Negro en el océano Atlántico.
A lo largo de esta ruta escénica hay acceso a diferentes balnearios y a una gran diversidad de playas, de arena o pedregosas, que se extienden por cientos de metros entre el mar y los acantilados formándose, en algunos lugares, piletones naturales de aguas calmas.
En las cálidas aguas del Golfo San Matías, Playas Doradas cuenta con 3 kilómetros de extensa playa en una suave pendiente de arenas muy finas, únicas en el país, producto de la fragmentación de cuarzo y sílice. El contacto de los rayos solares con estas arenas produce un reflejo dorado que le da el nombre al balneario.
La villa se dedica exclusivamente al turismo, actividades portuarias y de pesca.
Playas Doradas ofrece una amplia variedad de actividades y deportes nauticos, entre los que se destacan el Kite Surf, Sandboard, Buceo o la Pesca. También cuenta con las propuestas recreativas y playeras de la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Sierra Grande, con juegos en la playa, torneos de diferentes disciplinas, competencias con premios para toda la familia y hasta clases de gimnasia aeróbica recreativa.
Cada año, aproximadamente a mediados de Febrero, se realiza la Fiesta Nacional de Playas Doradas. Se trata de una gran fiesta que cuenta con recitales de artistas de primer nivel, shows humorísticos y bandas locales.
Area natural protegida Punta Bermeja
Otro de los atractivos de este circuito es la zona del Área Natural Protegida Punta Bermeja donde, disfrutando de un paraíso de aguas azuladas y verdosas, vive una colonia permanente de miles de lobos marinos. Este sitio protegido dispone de un centro de interpretación y un mirador y, en ocasiones, es posible ver orcas que se acercan al lugar para alimentarse.
Otra de las actividades imperdibles que tienen como escenario el Golfo San Matías es el avistaje de fauna. Desde las localidades San Antonio Este, San Antonio Oeste y Las Grutas es posible realizar excursiones embarcadas para observar a la ballena Franca Austral y diferentes especies de delfines.
Los paseos tienen diferentes horas de duración se realizan en embarcaciones pequeñas, con pocas personas, ofreciendo a los visitantes una experiencia íntima con los animales. Los delfines andan en manadas numerosas y el espectáculo de su avistaje se transforma en un recuerdo imborrable.
Cualquiera de estas excursiones resultará fascinante, sobre todo para los amantes de las aves y la fotografía, porque además de ver ballenas, lobos marinos y delfines, en el ecosistema del golfo conviven innumerables especies de aves, entre ellas pingüinos, petreles, cormoranes, gaviotas, albatros y loros barranqueros entre muchas otras.
Y en la zona suroeste del golfo, en Sierra Grande, se puede realizar turismo minero en las instalaciones de la que fuera la mina de hierro más grande de Sudamérica.