21 marzo, 2023 18:43
booked.net

Alberto Fernández evalúa nuevamente la expropiación de la empresa Vicentín

El jueves la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe le ordenó al juez del concurso preventivo de acreedores de la empresa Vicentin remitir las actuaciones para poder expedirse y suspendió todos los plazos procesales, en lo que se conoce como un «avocamiento». Bajo este marco, el presidente Alberto Fernández destacó: «En su momento, la alternativa Vicentin la descarté. En ese momento, dije lo descarto, porque era hacerle un favor a los acreedores, no a la Argentina. En el escenario actual, en el que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe ha intervenido (pidió el expediente de la convocatoria y suspendió todo el proceso) y se podría dar la posibilidad de cramdown (propuesta de solución de la deuda hecha por los acreedores principales, en este caso el Banco Nación), yo dije estudiémoslo porque es posible. Lo que no es posible es esta lógica de «expropiemos empresas de cualquier modo» porque después se paga lo que no corresponde. Y yo no quiero hacer eso», agregó.

Cabe señalar que Vicentin presentó una propuesta de reestructuración, que fue rechazada por el Banco Nación y el Banco Provincia, entre otras entidades, por considerarla insatisfactoria para los intereses de la banca pública. Al respecto, el Presidente remarcó: «El Banco Nación es un acreedor privilegiado y puede ser determinante de la quiebra o de la continuidad. Ahora, si somos garantes de la continuidad, entonces pondremos las condiciones para que sea posible».

Fernández repasó que la intervención de 2020 fue «con mucha interferencia del juez de la convocatoria». «Entonces vi que podía obligar a los argentinos a pagar una deuda cuantiosa, que no era razonable. Por eso retrocedí. Retrocedí de la estatización, pero seguimos trabajando la alternativa del cramdown y ahora hay un escenario donde, tal vez, podamos hacer algo. No digo que esté seguro, pero sí que tenemos un escenario mas favorable que aquél».

«El problema es que a Vicentin lo convierten en un problema ideológico. Y no es un problema ideológico, es un problema de oportunidad. Yo estoy convencido de que lo que nosotros tenemos que garantizar es terminar con estos oligopolios, monopolios, y cuando estos sistemas existen, como el caso de las 7 u 8 cerealeras que existen en Argentina, si el Estado tuviera una cerealera que exporta, tendríamos posibilidades de intervención en favor del mercado, en favor de los argentinos. Pero eso no hay que hacerlo de cualquier modo», concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Xi Jinping defiende en Moscú la propuesta de China para detener el conflicto en Ucrania
Cristina Kirchner expondrá en el Foro Mundial de Derechos Humanos
Los 2.700 millones de dólares que debíamos pagar mañana al FMI se pagarán a fin de mes