Un informe de la consultora Latin Focus mostró las proyecciones para el dólar y la inflación de los principales analistas del mercado. Cuál va a ser la cotización del dólar y a cuándo va a llegar la inflación a fin de 2022.
El Gobierno nacional se encuentra ante varios frentes en el campo económico que encuentran dificultades para ser resueltos y empeoran sus perspectivas con el paso de las semanas. Tanto el aumento del dólar blue de las últimas jornadas como la persistencia de un alto nivel inflacionario son dos de los principales elementos que se evidencian más simplemente como elementos de desgaste de la gestión económica.
LA SUBA DEL DÓLAR
Los analistas que participaron del relevamiento de Latin Focus estimaron que la divisa norteamericana mayorista podría ubicarse a $ 158,50 para finales de diciembre. Esto significa un aumento de $ 1,60 con respecto al relevo del mes anterior, que colocaba a ese tipo de cambio en $ 156,9.

Al momento de la redacción de esta nota, el dólar mayorista se ubicaba en $ 122,50. De esta manera, si se siguiera con el pronóstico hecho por los analistas, el tipo de cambio oficial debería aumentar un 29,30%.
LA INFLACIÓN Y EL DATO CALIENTE DE MAYO
La inflación de mayo finalmente cerró en 5,1% impulsada por la fuerte suba de indumentaria, transporte, salud y gastronomía, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al difundir el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a ese mes.
El dato de inflación interanual es el más alto registrado desde la hiperinflación. Inclusive, la estimación anual, al tener en cuenta un segundo semestre igual con una suba promedio de 4,1%, sería del orden del 70,1%.
Los panelistas de Focus esperan que la inflación sea del 63,2% a fines de 2022, lo que representa un aumento de 6,2 puntos porcentuales con respecto al informe del año pasado. Mientras tanto, según lo consignó Infobae, los expertos de LatinFocus anticipan para Argentina una inflación de 68,5% en 2022, la más alta desde el 84% de 1991.

La inflación de mayo fue de 5,1% y la variación interanual superó el 60%.
En el desagregado, las proyecciones más altas que fueron anoticiadas a LatinFocus fueron las efectuadas por EMFI, que estimó que habrá una inflación del 90,5%; mientras que FIEL ocupó el segundo lugar (Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas), con 85,8%; mientras que le siguieron Banco de Galicia, del 79%, y LCG, del 78 por ciento.
Fuente: Cronista