La inflación no da respiro: alimentos y bebidas ya subieron casi 8% en septiembre.
Por José Calero
Se trata de la suba más alta en tres meses, 1,7 puntos por encima de la semana previa. El porcentaje de productos con aumentos semanales fue del 20,3% y ya son once las semanas con un valor por encima del 20%.
Esto implica que todos los productos de la canasta estarían registrando un aumento de precio en poco más de un mes.
Uno de los datos claves es que las carnes marcaron una variación del 7,6% y explicaron casi la variación total de la semana. Las carnes encabezan la lista seguidas por frutas, productos lácteos y huevos, que subieron 3,1%.
El detalle de las variaciones de precios es el siguiente:
– Carnes: 7,6%
– Frutas: 4,3%
– Productos lácteos y huevos: 3,1%
– Verduras: 1,7%
– Comidas listas para llevar: 1,3%
– Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 1,2%
– Condimentos y otros productos alimenticios: 0,4%
– Azúcar, miel, dulces y cacao: 0,2%
– Aceites: -2,4%
– Productos de panificación, cereales y pastas: -3,8%
Entre los motivos de la suba de septiembre, están por un lado, el ajuste de los precios regulados, y por otro el arrastre que dejó la segunda quincena de agosto y un mayor ritmo de devaluación por parte del Banco Central.
Para Ecolatina, la inflación de 2022 trepará al 95% y no hay indicios de una desaceleración en 2023.
Por su parte, Focus Market estimó que durante los próximos 4 meses del año la inflación tendrá un piso del 6%.
La proyección se fundamenta en la corrección de los precios relativos (las tarifas de servicios públicos), la corrección del tipo de cambio oficial mayorista y las restricciones a las importaciones, entre otros factores.
Fuente: NA – Buenos Aires, Argentina