En una conferencia de prensa realizada ante los medios argentinos presentes en Alemania, el jefe de Estado informó que el diálogo bilateral incluyó la temática de la guerra en Ucrania y otros temas, pero que todo intercambio era imposible sin tratar la cuestión del Atlántico Sur.
Contrapunto
El encuentro, que duró media hora y se concretó en el castillo bávaro de Elmau, se inició con el intercambio sobre Ucrania con posiciones bien diferentes: mientras que el británico sostiene un apoyo abierto y apuesta a una victoria militar de Kiev, Fernández señaló la necesidad de establecer negociaciones entre ambos países.
Acto seguido, el líder del partido conservador comentó acerca de la potencialidad que existe en la Argentina respecto de la agricultura, el gas y los minerales.
Fernández señaló el carácter verdadero de todas esas afirmaciones, pero tal como declaró después en la conferencia, le dijo que no existe posibilidad de avance de no mediar una negociación por la soberanía de Malvinas.
«Tema cerrado»
Johnson primero comentó que el tema se encuentra cerrado hace 40 años y defendió la autodeterminación de los isleños tal como lo hace en el caso ucraniano, afirmación que mereció una respuesta del jefe de Estado en el sentido de que aquello que sucedió en 1982 fue una guerra y que, sin embargo, el Comité de Descolonización de la ONU vota, año tras año, la resolución que manda a una negociación entre las partes.
Fernández dejó en claro que Malvinas no es «un tema más», sino que se siente en las calles.
En ese sentido, reiteró que la Argentina está lista para retomar el diálogo de acuerdo con las resoluciones de Naciones Unidas. Además, pidió el restablecimiento de vuelos regulares entre las islas y el territorio continental argentino con la aerolínea de bandera.
Respaldo
Más tarde, el canciller Santiago Cafiero publicó una foto en las redes sociales junto al premier británico y afirmó que «Argentina está lista para retomar el diálogo y las negociaciones con el Reino Unido sobre la cuestión de la soberanía sobre Malvinas, de acuerdo con las resoluciones de Naciones Unidas», al tiempo que destacó que «Argentina apuesta por la paz, el fin del colonialismo y el derecho internacional».
Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Guillermo Carmona, celebró la posición del mandatario argentino en el encuentro y destacó que «honra la política de Estado sobre Malvinas».
El encuentro se dio en un año especial con respecto al reclamo argentino, ya que se cumplen cuatro décadas del Conflicto del Atlántico Sur. La semana pasada, Argentina volvió a sentar su posición en el Comité de Descolonización de la ONU.
En mayo pasado, el Reino Unido incurrió en una nueva provocación, al concederle el status de ciudad a Puerto Argentino, capital de las Islas, con motivo del jubileo de la Reina Isabel II.
Fuente: Ambito