29 agosto, 2025 01:35
booked.net

Ofensiva diplomática británica en América del Sur

El Foreign Secretary James Cleverly durante su visita a Jamaica asistió al Foro del Reino Unido con el Caribe para estados islas en desarrollo
 

El Secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, James Cleverly está visitando países de América Latina, Colombia, Chile y Brasil, durante los próximos siete días para renovar la relación del Reino Unido con la región.

James Cleverly viajó a Colombia, Chile y Brasil, 200 años después que Gran Bretaña comenzara a establecer relaciones diplomáticas con las repúblicas latinoamericanas independientes, para pronunciar un discurso de apertura sobre la futura relación con esta región.

Es la primera visita de un Secretario de Relaciones Exteriores al Caribe desde 2017 y la primera a América del Sur desde 2018, lo que ayuda a cumplir un objetivo de política exterior del Reino Unido de revivir «viejas amistades» y construir nuevas más allá de las alianzas establecidas.

América Latina, hogar de 660 millones de personas y con un PIB combinado de más de $5 billones de dólares, también es un enorme mercado potencial para el Reino Unido.

México, Chile y Perú se encuentran entre los miembros de la región a los que el Reino Unido se unirá en el bloque comercial del Acuerdo Integral y Progresista para la Asociación Transpacífico (CPTPP), lo que impulsará la influencia británica.

El secretario de Relaciones Exteriores, James Cleverly, dijo: “Este es un año histórico en la historia de las relaciones del Reino Unido con países de América Latina y el Caribe.

”Si bien espero celebrar nuestros estrechos lazos de amistad y familia, también estoy aquí para renovar y mejorar nuestros lazos para los años venideros.

“Es una asociación que estará marcada y fortalecida por nuestros valores compartidos de libertad, democracia y preocupación por el estado de nuestro planeta.”

Entre el 19 al 21 de mayo, el Secretario de Relaciones Exteriores Cleverly estuvo en Colombia para anunciar el nuevo apoyo y financiamiento del Reino Unido para la paz y la lucha contra el cambio climático mediante la protección de la Amazonía.

Cleverly estuvo en la región fronteriza amazónica de Guaviare para ver cómo los proyectos financiados por el Reino Unido están evitando la deforestación y ayudando a los excombatientes a reconstruir sus vidas a través del ecoturismo. El Reino Unido ha contribuido con más de 80 millones de libras esterlinas para la implementación del histórico Acuerdo de Paz de Colombia de 2016.

Este lunes 22 de mayo, Cleverly dará un discurso en la capital de Chile, Santiago, exponiendo el enfoque del Reino Unido hacia América Latina y las potencias afines de todo el mundo. El discurso dará inicio a las celebraciones del bicentenario de las relaciones entre el Reino Unido y América Latina en las embajadas británicas en todo el continente, dos siglos después de que el entonces secretario de Relaciones Exteriores, George Canning, desempeñara un papel fundamental para garantizar la independencia de los nuevos estados de la región.

La visita concluirá en Brasil, donde Cleverly firmará una asociación climática de amplio alcance con sus anfitriones sobre Crecimiento Verde e Inclusivo y viajará a la selva amazónica. Esto se basará en los 80 millones de libras de fondos para la Amazonía anunciados por el Primer Ministro Rishi Sunak durante la visita del Presidente Lula al Reino Unido para la Coronación.

Destacará el apoyo del Reino Unido a la democracia brasileña y al Congreso nacional, el cual fue atacado por manifestantes el 8 de enero pasado.

El Secretario de Relaciones Exteriores expuso su compromiso personal de profundizar el compromiso del Reino Unido con países de Asia, África y América Latina en su discurso del 12 de diciembre del 2022, donde dijo que el impacto global futuro del Reino Unido dependerá de ganarse una gama mucho más amplia de socios globales.

Luego, en marzo, en la actualización de la Revisión Integrada abordó y estableció la importancia de asociaciones más profundas y duraderas con actores influyentes, incluida América Latina, que darán forma al entorno geopolítico en los próximos años.

Fuente: MercoPress – AP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Página fuera de servicio
Página fuera de servicio
Página fuera de servicio