16 septiembre, 2025 04:34
booked.net

Elecciones en Paraguay. ¿Qué hay en juego? ¿Nos afecta?

Paraguay elige presidente este domingo, en unas elecciones en las que parten como favoritos el oficialista Santiago Peña, del Partido Colorado, y el liberal Efraín Alegre, al frente de la opositora Concertación por un Nuevo Paraguay.

La duda es si en Paraguay habrá alternancia partidaria o volverán a confiar en el partido tradicional que lleva ganadas seis de las últimas siete elecciones.

Entre ellos, se encuentran las sanciones económicas de los Estados Unidos al expresidente y líder oficialista Horacio Cartes; las discusiones en torno a las relaciones con Taiwán y China, además del interés extranjero por la Hidrovía regional de exportaciones que nace en Paraguay.

El conservador Partido Colorado, que ha gobernado Paraguay desde 1947 incluso como sostén político del dictador Alfredo Stroessner y con excepción de un breve período progresista entre 2008 y 2012, pone a prueba su hegemonía en las elecciones generales del domingo.

Esa fuerza política se ha sostenido en el poder gracias a una poderosa maquinaria electoral clientelista, con más de la mitad del padrón de votantes afiliados a ese partido y recursos para promocionar a sus candidatos.

Sin embargo, las recientes sanciones dispuestas por Estados Unidos por corrupción contra el hombre fuerte de la política paraguaya, el expresidente y magnate Horacio Cartes (2013-2018), alteraron la campaña y los analistas proyectan una elección reñida.

Un triunfo de la oposición, que promete revisar la histórica alianza con Taiwán, podría además recalentar la disputa entre Estados Unidos y China por la influencia de ambas potencias en Latinoamérica.

¿Quiénes son los candidatos en Paraguay?

Hay 13 aspirantes a la presidencia, pero sólo dos con posibilidades de ganar.

El economista Santiago Peña, de 44 años, es el postulante del Partido Colorado y es apadrinado por Cartes. Fue su ministro de Hacienda y se desempeñó hasta su postulación como miembro del directorio del Banco Basa, propiedad del magnate.

Su juventud y escasa trayectoria política le permitieron posicionarse como la renovación dentro del longevo partido gobernante. Se presenta como la garantía de la estabilidad económica y promete que “vamos a estar mejor”.

Su principal contrincante es Efraín Alegre de la Concertación para un Nuevo Paraguay, una coalición variopinta de fuerzas políticas y sociales desde el tradicional Partido Liberal Radical Auténtico hasta el Frente Guasú del expresidente de centroizquierda Fernando Lugo.

De profesión abogado, Alegre se presenta como la contracara de la corrupción endémica de Paraguay que atribuye al partido gobernante. “Patria o Mafia” es su lema.

Santiago Peña representa a la Asociación Nacional Republicana/Partido Colorado, la agrupación que gobernó el país las últimas siete décadas con la excepción del periodo 2008-2013.

Peña visitó la CABA el año pasado. 

Es un economista de 44 años que trabajó para el Banco Central del Paraguay y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington. Además, fue ministro de Hacienda en el gobierno del expresidente Horacio Cartes, quien actualmente preside la agrupación centenaria y es considerado el poder detrás del candidato.

Propone crear empleos, controlar la inflación y formalizar la economía sin aumentar los impuestos.

El año pasado Peña se refirió a la corrupción, una de sus principales banderas de campaña, y planteó «se asume el 15 de agosto y, a partir de ese día, se tiene que cortar. Este gobierno ha recibido muchísimos recursos, como ningún otro en la historia del Paraguay, pero lastimosamente sabemos que solo ha ido a parar a los bolsillos de unos pocos dirigentes, mientras el pueblo ha pasado mucha hambre».

Efraín Alegre, candidato a presidente de Paraguay: “Santiago Peña es apenas  el contador de Cartes” - Infobae

De profesión abogado, Alegre, de 60 años, fue diputado, senador y ministro de Obras Públicas. Podría tener serias dificultades para gobernar si es electo junto a un Congreso de mayoría colorada.

Propone bajar la tarifa de energía eléctrica, poner en marcha planes sociales y dar un giro a las relaciones con Taiwán para acercarse a China y así favorecer las exportaciones de soja y carne vacuna, que son cruciales para el país. .

Algunas encuestas afirman que Peña ganará con cierta holgura la elección y una menor cantidad de sondeos prevén un escenario de paridad con Alegre.

En el comando electoral opositor suelen repetir que los medios cartistas difunden encuestas que no son serias. Y repasan que antes de los comicios de 2018, que ganó Abdo Benítez, los sondeos predecían una distancia de 17 puntos con Alegre (que también fue candidato opositor), pero finalmente la brecha fue de tres puntos.

Los otros candidatos

A la carrera por la presidencia, más allá de los dos candidatos más competitivos se sumaron, además: el exarquero de fútbol, José Luis Chilavert; el excanciller Euclides Acevedo; y, con mayor resonancia, Paraguayo «Payo» Cubas, un exsenador que busca el voto de la «antipolítica».

El exarquero de fútbol se anotó en la carrera por la presidencia.

Hay especulaciones acerca de quién «fogonea» la figura de «Payo». Algunos analistas sostienen que es alentado desde el oficialismo, porque su figura dividiría el voto opositor, fundamental para ganar una elección a vuelta única. Otros sospechan que a la Concertación también puede beneficiarla que este polémico personaje reste votos a la derecha.

Además de presidente y vice, en estas elecciones se eligen 45 senadores, 80 diputados, 17 gobernadores, y 17 juntas departamentales.

¿POR QUÉ IMPACTAN LAS SANCIONES DE EEUU?

Estados Unidos declaró a Cartes, actual presidente del Partido Colorado, “persona significativamente corrupta”.

Según la acusación, el exmandatario incurrió “en actos de corrupción antes, durante y después de su mandato”. También denunció que cobró sobornos de Hezbollah, considerada por Estados Unidos una organización terrorista.

En represalia, el gobierno estadounidense congeló los activos de Cartes y sus empresas y le impidió operar en su sistema financiero. Cartes, dueño de un conglomerado de empresas que van del tabaco, a la ganadería y grandes medios de comunicación, niega los cargos.

Esto afectó el financiamiento de la campaña de Peña y analistas advirtieron que también podría impactar en la movilización de votantes del Partido Colorado el día de la elección.

¿CHINA O TAIWÁN?

Paraguay es el único país sudamericano que mantiene lazos diplomáticos con Taiwán y esto le impide tener un vínculo formal con China, que reclama a la isla autogobernada como parte de su territorio.

Esto podría cambiar en caso de un triunfo del opositor Alegre, quien atendiendo el reclamo de los productores ganaderos y sojeros por un acceso directo al mercado chino se comprometió a revisar el acuerdo con Taipéi.

Si esto sucediera, Taiwán perdería a otro socio en la región luego de que Honduras rompió relaciones diplomáticas con dicho país para reconocer a Beijing. A su vez, China ampliaría su influencia en Latinoamérica, algo que Estados Unidos considera de alto riesgo.

Voto paraguayo en la Argentina

Apenas algo más de 31.000 paraguayos residentes en la Argentina están habilitados para votar en las elecciones de este domingo, pese a que se estima que son cerca de dos millones los que viven en el país.

La cifra responde a desinterés en los comicios, trámites complejos para inscribirse y  la falta de una política que impulse el sufragio desde el exterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Página fuera de servicio
Página fuera de servicio
Página fuera de servicio