19 agosto, 2025 16:58
booked.net

Indignante: Los gusanos del aguardiente de mezcal son en realidad larvas de polillas

Científicos descubren la verdadera e inesperada identidad de los «gusanos» del mezcal. Un grupo de científicos de la Universidad de Florida (UF) comprobó científicamente que los famosos «gusanos» de las botellas de mezcal no son tales. Son larvas de polillas.

El gusano de la botella convierte al aguardiente de agave mezcal en un culto en su país de origen, México. Este alcohol se produce desde el siglo XVII. Pero no fue hasta los años 40 y 50 cuando algunos productores empezaron a añadir un ingrediente especial: gusanos, que ahora se sabe que en rigor son larvas.

Hasta ahora, no estaba claro a qué especie animal pertenecían exactamente las larvas; se ponían en duda varias especies. Ahora, con ayuda de análisis de ADN de los llamados gusanos del mezcal, un equipo internacional de investigadores ha podido demostrar que se utilizan principalmente larvas de la polilla Comadia redtenbacheri. 

Moth Photographers Group – Comadia redtenbacheri – 2689

Sinceramente ¿Usted se tragaría una larva de «esto»?

En concreto, antes de los resultados, los científicos pensaban que, dado que los «gusanos de maguey» no se crían comercialmente, los elaboradores de la bebida usarían probablemente varias especies, sobre todo un tipo de mariposa llamada patrón gigante del tequila (Aegiale hesperiaris), que pone sus huevos en las plantas de agave.

Aegiale hesperiaris - Wikipedia, la enciclopedia libre

«Esto» es mucho más elegante, diga la verdad

Sus grandes orugas de color blanco lechoso, como lo son muchos «gusanos de maguey», hacía que fuera considerada la opción principal.

Debido a la recolección intensiva, el número de larvas naturales disminuye drásticamente, afirman los investigadores.

Debido a la recolección intensiva, el número de larvas naturales disminuye drásticamente, afirman los investigadores.

Sin embargo, el ADN identificó inequívocamente las 18 muestras analizadas como las orugas de las polillas de las lombrices rojas de agave (Comadia redtenbacheri), otro tipo de parásito de agave con larvas de color rosado, cuyo color cambia como consecuencia de estar almacenadas en alcohol durante mucho tiempo.

«Nuestro hallazgo de que todas las larvas pertenecen a una única especie de polilla refuerza la importancia de C. redtenbacheri para la industria del mezcal», escriben en la revista científica PeerJ Life & Environment los investigadores dirigidos por Akito Kawahara, de la Universidad de Florida en Gainesville.

Si, si. Igual son gusanos. Pero no es lo mismo.

 

Fuente: Propias – DPA – EFE

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi avanza. 2000 hectáreas afectadas.
Rige la receta electrónica como única modalidad de prescripción de medicamentos
En 2024 las jubilaciones perdieron 34% del poder adquisitivo